Impunidad
Señalamientos públicos de vínculos entre la familia Zelaya y actividades de narcotráfico, lavado de dinero o financiamiento ilícito

Tegucigalpa.- A continuación presento una nota extensa estructurada con título y subtítulos, que recopila los principales señalamientos públicos —no necesariamente sentencias judiciales definitivas— sobre la familia Zelaya y sus posibles vínculos con el narcotráfico, lavado de dinero, financiamiento político ilícito o rutas de tráfico de drogas. Es importante destacar que estos son señalamientos, algunos provienen de vídeos, filtraciones o declaraciones de terceros, y no todos han derivado en condenas penales firmes contra Mel Zelaya o su núcleo familiar.
1. Vídeo de 2013: reunión de Carlos Zelaya Rosales con narcotraficantes para financiamiento político
-
En septiembre de 2024 el medio hondureño La Prensa informó que un vídeo de noviembre de 2013 donde Carlos Zelaya se reúne con narcotraficantes para hablar de “aportaciones” políticas ha sido incorporado en pruebas de tribunales estadounidenses.
-
El vídeo, publicado por la organización InSight Crime, dura aproximadamente 34 minutos y muestra la presencia de narcotraficantes hondureños (por ejemplo del cártel de los Cachiros) junto a Carlos Zelaya, hermano del expresidente Mel Zelaya.
-
En la reunión se discute una suma de 13 millones de lempiras para la campaña del partido Libre (del cual Mel Zelaya era coordinador). Uno de los narcotraficantes dice: “la mitad que sea para el comandante”.
-
Carlos Zelaya reconoció que asistió a la reunión, pero negó conocer que los interlocutores fuesen narcotraficantes, y aseguró que no recibió el dinero.
-
Mel Zelaya respondió a las acusaciones diciendo: “No tengo delitos ni dinero proveniente del narcotráfico en mis 72 años de vida”.
Comentario: Este es quizá el caso más directamente vinculado al núcleo familiar Zelaya, no solo por la participación de Carlos Zelaya, sino porque se menciona explícitamente al “comandante” (presuntamente Mel Zelaya) como receptor de recursos provenientes del narcotráfico. Sin embargo, no hay hasta ahora una sentencia pública que imponga responsabilidad penal firmemente a Mel Zelaya por este video.
2. Investigación 2012–2013: expediente de lavado de dinero y narcotráfico vinculando a la familia Zelaya
-
Según el medio hondureño Contra Corriente, la Fiscalía General de Honduras archivó un caso en septiembre de 2024 que databa de 2012, vinculado a la empresa Grupo Fluir S.A. (“Fluirsa”), donde se investigaba al expresidente Mel Zelaya, sus hermanos Marco Antonio y Carlos Armando, su hijo José Manuel, y otras personas por lavado de activos y tráfico de drogas.
-
La investigación se basaba en una solicitud de asistencia internacional a Colombia en la que se entregaron grabaciones telefónicas que vinculan a miembros de la familia Zelaya con tráfico de drogas y compra irregular de propiedades.
-
En el expediente se identificaron propiedades en Tegucigalpa, Valle de Ángeles y Santa Lucía (Francisco Morazán), así como en Santa Bárbara, que habían sido adquiridas en dólares y vinculadas a personas bajo investigación por lavado.
-
No obstante, hasta la fecha el Ministerio Público hondureño no ha presentado cargos definitivos contra Mel Zelaya o su núcleo familiar en relación con este caso.
Comentario: Este caso, de naturaleza más técnica/investigativa, sugiere que existen vínculos estructurales entre la familia Zelaya y redes de lavado de dinero/narcotráfico a través de empresas y propiedades. La ausencia de avance definitivo plantea dudas sobre la efectividad de la justicia en estos casos.
3. Declaraciones de la fiscal estadounidense Pamela Bondi: “puente aéreo” del narcotráfico que pasa por Honduras
-
En agosto de 2025, Pam Bondi —Fiscal General de EE.UU.— declaró en una conferencia que Honduras sirve como “puente aéreo” de narcotráfico, donde drogas provenientes de Sudamérica pasan por Honduras, Guatemala y México hacia EE.UU.
-
Bondi señaló que narcotraficantes sobornan a funcionarios de gobierno, incluyendo Honduras, para poder emplear su espacio aéreo sin fiscalización.
-
El secretario privado de la presidenta hondureña, Héctor Zelaya Castro, respondió que Bondi se refería únicamente a una “ruta de narcotráfico histórica” y no directamente al gobierno de Honduras.
Comentario: Aunque esta acusación no apunta directamente a Mel Zelaya o su familia por nombre, sí involucra al Estado hondureño, y por tanto al entorno de poder en el que la familia Zelaya está inmersa. Refuerza la sospecha de que las instituciones del país pueden estar comprometidas con rutas de narcotráfico internacionales.
4. Declaraciones de Hugo “El Pollo” Carvajal (ex jefe de inteligencia venezolano) afirmando financiamiento del chavismo a Mel Zelaya
-
En octubre de 2025, el medio español The Objective publicó que Hugo Carvajal declaró que el gobierno venezolano había financiado al expresidente Mel Zelaya, entre otros líderes latinoamericanos, mediante fondos de la estatal PDVSA.
-
Carvajal afirmó que “todos ellos fueron receptores de dinero enviado por el Gobierno venezolano”, incluyendo a Manuel Zelaya en Honduras.
-
Mel Zelaya negó estas acusaciones de recibir dinero del chavismo.
Comentario: Este señalamiento introduce una dimensión internacional: financiamiento político a través del régimen venezolano que podría estar vinculado también a actividades ilícitas. Como los otros casos, está en fase de declaraciones y no ha resultado (hasta donde consta públicamente) en una acusación formal en Honduras relacionada con este aspecto.
Te puede interesar: El Pollo Carvajal confiesa que Venezuela financió con dinero del narco a los Zelaya en Honduras
5. Mención de Héctor Zelaya (hijo de Mel Zelaya) en el juicio de Juan Orlando Hernández por narcotráfico
-
Durante el juicio en EE.UU. que condenó a Juan Orlando Hernández por narcotráfico, el nombre de Héctor Zelaya Castro —secretario privado de la presidenta Xiomara Castro y hijo de Mel Zelaya— fue mencionado en declaraciones del abogado defensor de Hernández como participante de reuniones vinculadas con narcotraficantes.
-
Héctor Zelaya respondió que estos señalamientos son “una canallada” del expresidente Hernández para involucrar su nombre en el juicio.
Comentario: Esta mención es indirecta, pero relevante por la cercanía de Héctor Zelaya al poder y a la familia Zelaya. No implica una acusación formal en su contra, pero lo coloca en el mapa de las investigaciones vinculadas al tráfico de drogas en Honduras.
6. Otros antecedentes relevantes: contexto institucional y casos de corrupción conexos
a) Financiamiento venezolano de 100 millones de dólares
-
En 2012 se denunció que el gobierno de Venezuela, a través de donaciones de unos 100 millones de dólares, había financiado al gobierno de Mel Zelaya. La Fiscalía hondureña ordenó abrir una investigación.
-
Aunque no se ha conectado oficialmente este monto con narcotráfico, aparece en el contexto de fondos internacionales posiblemente poco transparentes.
b) Engavamiento del expediente de 2012 sobre lavado de dinero
-
El Ministerio Público hondureño dejó en “engavamiento” un expediente de lavado de dinero y tráfico de drogas que involucraba a miembros de la familia Zelaya.
-
El expediente implicaba a Mel Zelaya, sus hermanos y su hijo, vinculados a la empresa Fluirsa y propiedades adquiridas en dólares.
c) Casos de lavado de dineros relacionados con otros “Zelaya”
-
Aunque no directamente al expresidente Mel Zelaya, en EE.UU. se documentó que un hondureño llamado Carlos Zelaya (no necesariamente el hermano de Mel) se declaró culpable de conspiración para lavar más de US $1,3 millones provenientes de sobornos vinculados al Instituto Hondureño de Seguridad Social.
-
Si bien es otro “Zelaya”, el caso muestra la utilización del apellido en esquemas de corrupción transnacional.
Comentario: Estos casos —aunque no todos directamente involucren al núcleo Mel Zelaya— ponen en contexto la magnitud del aparente problema de financiamiento ilícito, lavado y narcotráfico que involucra estructuras políticas en Honduras, del cual la familia Zelaya ha sido repetidamente mencionada.
7. Consideraciones Finales
-
Presunción de inocencia: Aunque se acumulan múltiples señalamientos graves, es clave recordar que en muchos de estos no hay una sentencia firme contra Mel Zelaya o parte central de su familia por narcotráfico específico.
-
Diferenciación entre acusación y condena: Algunos de los casos se sustentan en vídeos, testimonios o filtraciones (como el “narcovídeo” de Carlos Zelaya o las declaraciones de Carvajal). No todos han sido sometidos a un juicio que determine culpabilidad.
-
Importancia del contexto institucional: Honduras está señalada por varias fuentes como un país con graves problemas de captura estatal por redes de narcotráfico. Varios de los casos contra la familia Zelaya deben verse dentro de ese marco estructural de debilidad institucional y corrupción política.
-
Relevancia política: La familia Zelaya forma parte del círculo de poder actual en Honduras (Mel Zelaya como asesor del gobierno de su esposa, la presidenta Xiomara Castro). Por ello, estos señalamientos tienen implicaciones no solo judiciales, sino de gobernabilidad, transparencia y legitimidad democrática.
-
Acción judicial limitada hasta ahora: A pesar de los múltiples señalamientos (vídeos, declaraciones internacionales, investigaciones internas), el avance público de procesos penales, condenas o decomisos importantes contra Mel Zelaya o su núcleo familiar aún es limitado o no totalmente transparente.