INTERNACIONALES
TikTok pide a Corte de Estados Unidos suspender futuro bloqueo – HONDUSATV

ByteDance, la empresa matriz de TikTok, ha solicitado a la Corte Suprema de Estados Unidos que suspenda, de manera temporal, la aplicación de la ley que prohibiría el uso de la red social en el país a menos que sea vendida. Se espera que la normativa entre en vigor el próximo 19 de diciembre.
La petición fue presentada el lunes como una apelación de emergencia y luego de que el Tribunal de Circuito de Washington rechazara un recurso similar a principios de diciembre.
Los abogados de TikTok argumentan que el decreto, aprobado por el expresidente Joe Biden en abril, vulnera la Primera Enmienda de la Constitución estadounidense. Señalan que la ley “cerrará una de las plataformas de expresión más populares del país un día antes de la posesión presidencial.
Silenciará la voz de los ciudadanos que utilizan el servicio para comunicarse sobre política, comercio, arte y otros asuntos de interés público”.
El equipo legal de ByteDance solicita al máximo tribunal que emita una decisión sobre la reclamación antes del 6 de enero.
Indica que esto otorgaría a la empresa el tiempo necesario para coordinarse con sus proveedores y llevar a cabo la “compleja tarea” de cerrar TikTok únicamente en territorio estadounidense.
Subraya que la Carta Magna solo permite restringir la libertad de expresión en situaciones específicas y excepcionales.
“La Suprema Corte debe garantizar que esta protección fundamental no se diluya con una decisión que respalda una ley que prohíbe un servicio que utilizado por la mitad del país”, añade.
La legislación en cuestión alega que TikTok mantiene vínculos con el Gobierno chino que representan una amenaza para la seguridad nacional y la privacidad de los ciudadanos estadounidenses.
Hasta el momento, no se ha presentado evidencia concluyente que respalde las acusaciones. Pese a ello, ByteDance deberá vender su popular aplicación a un propietario no chino si desea mantener sus operaciones en Estados Unidos.
De no concretarse la transacción, las tiendas de aplicaciones deberán suspender la distribución del software en los primeros días del próximo año.