Connect with us

HONDURAS

Yahvé Sabillón denuncia uso político de la Ley de Colaboración Eficaz

Published

on

El diputado Yahvé Sabillón acusa estrategia política detrás del estancamiento de la Ley de Colaboración Eficaz en el Congreso.

Honduras.- El diputado de Libre, Yahvé Sabillón, afirmó que la no aprobación de la Ley de Colaboración Eficaz es utilizada como una «moneda de cambio» en el Congreso Nacional.

Según Sabillón, esta táctica responde a «cálculos políticos» que buscan facilitar la aprobación de otros proyectos legislativos.

Sabillón explicó que la Ley de Colaboración Eficaz se emplea de la siguiente manera:

“Si no podemos avanzar en ciertos decretos, entonces aprobamos la Ley de Colaboración Eficaz porque hay diputados que están implicados o se sienten presionados… entonces ellos apoyan determinada iniciativa de ley a cambio que no pueda ser aprobada la citada ley. No podemos avanzas en ese tipo de cosas porque es un cálculo político y eso traerá repercusiones muy fuertes a nuestro instituto político”

El diputado detalla que el proceso legislativo de la Ley de Colaboración Eficaz avanzó sin problemas hasta que fue sometida a discusión en el pleno de la Cámara.

La norma superó sus dos primeros debates, pero ahora el tercero se encuentra estancado y no se prevé su discusión en lo que resta de esta legislatura.

Advertisement

Sabillón atribuyó la falta de concreción en la llegada de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Honduras (CICIH) a una corresponsabilidad entre el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo.

A más de dos años del actual gobierno, esta comisión sigue sin materializarse.

“Las Naciones Unidas es un organismo serio que no va a cometer el error como algunos que se cometieron en Guatemala. Ellos van a blindar, no sólo a sus funcionarios, sino a las personas que trabajen con ellos en el caso hipotético que venga la CICIH a Honduras”

El diputado señaló que, debido a lo ocurrido en Guatemala, muchos funcionarios de justicia están huyendo por represalias contra las estructuras de poder.

Además, calificó como «un error» dejar de hablar de la CICIH.

Esto, en respuesta a recientes declaraciones de la directora del Consejo Nacional Anticorrupción (CNA), Gabriela Castellanos.

Advertisement

«Debemos ser más incisivos en seguir hablando de la CICIH. Ya han pasado más de 867 días desde que se prometió y no ha ocurrido. Creo que no se ha dado la milla extra de la comisión negociadora. No podemos ocultar el sol con un dedo; no ha habido una voluntad franca y expedita. Si hubiera sido así, hubiéramos avanzado en muchas cosas», concluyó Sabillón.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Advertisement
Advertisement