Connect with us

Opinión

¨¡Mal viernes para ser oposición y para el COHEP!¨, opina Fausto Cálix

Published

on

¨¡Mal viernes para ser oposición y para el COHEP!¨, opina Fausto Cálix

Tegucigalpa.- El Gobierno de Honduras anunció este viernes que logró culminar de manera satisfactoria la cuarta revisión técnica del programa económico con el Fondo Monetario Internacional (FMI), un paso que consolida la estabilidad macroeconómica del país en medio de un complejo escenario internacional. La noticia fue confirmada por el director de Aduanas, Fausto Cálix, quien destacó los principales resultados avalados por el organismo financiero internacional.

De acuerdo con el FMI, la economía hondureña reporta un crecimiento de 3.9%, mientras que la inflación se ubicó en 4.2% en agosto, dentro del rango de tolerancia fijado por el Banco Central de Honduras (BCH). Estos indicadores son considerados señales positivas de desempeño, especialmente frente a las presiones inflacionarias globales que han afectado a varias economías de la región.

Otro de los puntos resaltados fue el aumento de las reservas internacionales a 9,700 millones de dólares, lo cual refuerza la capacidad del país para hacer frente a choques externos. Según el FMI, este fortalecimiento contribuye a preservar márgenes adecuados de estabilidad cambiaria y financiera en el corto y mediano plazo.

Te puede interesar: Viceministra de Seguridad exige acción ante impunidad en femicidios: “Honduras es un Estado feminicida”, denuncia

El organismo también subrayó la importancia de mantener la prudencia fiscal, con una meta de déficit de 1.5% del PIB para 2025. Este espacio, según las proyecciones, permitirá continuar impulsando inversión pública productiva y programas sociales sin comprometer la sostenibilidad de las finanzas estatales. Asimismo, se reiteró el respaldo al proceso de rescate de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) y a los planes de futuras inversiones en el sector.

Advertisement

Finalmente, el FMI reiteró su apoyo a las reformas fiscales estructurales, entre ellas la Ley de Justicia Tributaria, considerada por el Gobierno como un pilar central para mejorar la recaudación y fortalecer la equidad en el sistema tributario. Con esta revisión favorable, Honduras reafirma su compromiso de avanzar en la modernización de su economía, mientras se mantiene el debate interno entre sectores políticos y empresariales respecto al rumbo de las reformas económicas.

Te puede interesar: Jorge Cálix busca diputación y genera divisiones internas en el Partido Liberal

Advertisement
Advertisement