Connect with us

Economía

Faltan controles gubernamentales para frenar precios abusivos: ADECABAH

Published

on

La ADECABAH denuncia la incapacidad del Gobierno para frenar los precios abusivos de productos esenciales en Navidad.

Honduras.- En medio de la temporada navideña, los precios de productos básicos han registrado incrementos alarmantes, poniendo en jaque a miles de familias hondureñas.

Según Adalid Irías, presidente de la Asociación para la Defensa de la Canasta Básica de Honduras (ADECABAH), el Gobierno carece de mecanismos efectivos para regular lo que él denomina “precios abusivos”, afectando directamente a los hogares que intentan celebrar las festividades.

Irías detalló que productos clave para la tradicional cena navideña, como la manteca de cerdo, la rapadura de dulce y las papas, han experimentado aumentos significativos.

La libra de manteca de cerdo se vende ya a 50 lempiras, mientras que la rapadura de dulce supera los 60 lempiras y las papas alcanzan los 20 lempiras por libra.

Estos aumentos, explicó el defensor del consumidor, disparan el costo de una cena navideña moderada, que supera los 3,500 lempiras.

Advertisement

“El costo de llevar una cena navideña moderada está arriba de los 3,500 lempiras”, afirmó.

Además de estos productos, otros como las uvas y las manzanas, típicos de la temporada, han visto incrementos considerables en sus precios.

Irías estima que al menos 50 productos tradicionales de las fiestas navideñas han subido de precio.

La situación se agrava, según el experto, ante la falta de medidas concretas por parte de las autoridades encargadas de proteger al consumidor, quienes no han logrado frenar esta escalada.

Impacto directo en los hogares

El aumento en el costo de los alimentos esenciales afecta de manera directa la capacidad de las familias hondureñas para celebrar las festividades como lo hacen tradicionalmente.

Advertisement

Para muchos hogares, los precios elevados de productos básicos como carnes, verduras y frutas de temporada suponen un reto adicional en su ya limitado presupuesto.

Irías enfatizó que la incapacidad del Gobierno para regular estos precios agrava la situación económica de la población más vulnerable.

Este escenario ha provocado una creciente preocupación entre los sectores sociales, que exigen al Gobierno tomar acciones inmediatas para frenar el alza de precios y aliviar la carga económica de las familias.

La falta de control sobre los precios durante esta temporada festiva, según Irías, no solo limita la posibilidad de una celebración adecuada, sino que también evidencia la ineficacia de las políticas gubernamentales en materia de regulación de precios.

Falta de acciones por parte del Gobierno

A pesar de los esfuerzos de ADECABAH por monitorear y alertar sobre estos incrementos, las autoridades competentes no han implementado medidas efectivas para detener la tendencia.

Advertisement

Irías criticó la pasividad del Gobierno y subrayó la necesidad urgente de establecer mecanismos de control que protejan al consumidor, especialmente en momentos clave como las festividades navideñas, cuando la demanda de estos productos aumenta.

El panorama para las familias hondureñas se vislumbra complicado. Con los precios de la canasta básica en constante alza y la ausencia de controles efectivos, muchos hogares deberán hacer sacrificios para poder celebrar las fiestas.

La presión social sobre el Gobierno aumenta, con llamados a actuar rápidamente para evitar que los precios sigan afectando a las familias de menores recursos.

Mientras tanto, los consumidores se enfrentan a la difícil tarea de ajustar sus presupuestos para intentar mantener vivas sus tradiciones, aunque el costo de hacerlo se ha vuelto cada vez más elevado.

Advertisement
Advertisement
Advertisement