Connect with us

Elecciones 2025

Apenas 16% de candidatos han acreditado cuentas en Política Limpia: eludir la transparencia parece ser la norma

Published

on

Apenas 16% de candidatos han acreditado cuentas en Política Limpia: eludir la transparencia parece ser la norma

Tegucigalpa.- A menos de tres meses de las elecciones generales, la Unidad de Financiamiento, Transparencia y Fiscalización de Partidos Políticos (UFTF), conocida como Política Limpia, lanzó una alerta que desnuda el bajo compromiso de los aspirantes a cargos de elección popular con la rendición de cuentas.

De acuerdo con el comisionado Heriberto (“Hércules”) Matamoros, de los más de 2,100 candidatos inscritos, únicamente 326 han abierto la cuenta bancaria obligatoria para reportar ingresos y gastos de campaña. Es decir, apenas el 16% cumple con la ley. “Si usted toma 100 candidatos que están participando el 30 de noviembre, solamente 16 han aperturado la cuenta bancaria que nos permite ver el origen, el uso y el fin de los recursos financieros que están siendo utilizados”, señaló.

El dato deja al descubierto un panorama preocupante: más del 80% de los candidatos manejan su campaña en la opacidad, con el riesgo evidente de financiamiento ilícito y corrupción. Aunque desde el 1 de agosto tenían autorización para cumplir con este requisito, la gran mayoría ha preferido ignorarlo, evadiendo una de las pocas herramientas de control establecidas en la normativa electoral.

Te puede Interesar: Ni los políticos se salvan de la violencia: asesinan a candidato de Libre en Yoro

A la par de esta baja tasa de cumplimiento, la UFTF enfrenta sus propios límites. Matamoros reconoció que la unidad “no cuenta con la capacidad óptima de supervisión y monitoreo” y que necesita con urgencia los 81 millones de lempiras de presupuesto electoral, que aún dependen de que el Congreso Nacional los apruebe. Cada semana sin fondos, advirtió, significa un golpe a la ya débil capacidad de fiscalización.

Advertisement

Mientras tanto, la campaña avanza sin reglas claras y con una ciudadanía expuesta a procesos contaminados por dinero de dudosa procedencia, sin que las instituciones tengan recursos ni voluntad política para imponer controles. En un país marcado por el financiamiento ilegal de la política, los números reflejan más que negligencia: reflejan una estrategia para perpetuar la impunidad.

Te puede Interesar: Ana Paola Hall asume presidencia del CNE en un momento crítico para la democracia hondureña

Advertisement
Advertisement