Connect with us

JOH

Juan Orlando Hernández denuncia conspiración contra su victoria electoral en 2013 en carta pública

Published

on

Juan Orlando Hernández denuncia conspiración contra su victoria electoral en 2013 en carta pública

Tegucialpa.- Juan Orlando Hernández, expresidente de la República de Honduras, publicó una carta pública en la que denuncia lo que él considera una conspiración orquestada por narcotraficantes y sectores de la izquierda radical para evitar su victoria en las elecciones presidenciales de 2013. Hernández asegura que existen pruebas claras, incluyendo grabaciones de los propios narcotraficantes, que demuestran que estos grupos conspiraron para evitar su ascenso al poder.

En su carta, Hernández sostiene que las grabaciones revelan que los narcotraficantes, conscientes de que él estaba promoviendo leyes estrictas contra el narcotráfico, decidieron respaldar al partido político LIBRE, que representaba su única alternativa para revertir las políticas de extradición y las leyes contra el narcotráfico que él había impulsado cuando fue presidente del Congreso Nacional entre 2010 y 2014.

A pesar de los intentos de sabotaje por parte de estos grupos, el expresidente subraya que, a pesar de la conspiración, logró ganar las elecciones. Hernández asegura que no fueron mencionadas acusaciones o pruebas que lo vincularan con actividades ilícitas durante el proceso judicial en su contra, incluso cuando varios de los testigos que habían colaborado con las autoridades de Estados Unidos y la DEA, cambiaron sus declaraciones para reducir sus penas. Sin embargo, según el exmandatario, nunca se mencionó su nombre como parte de cualquier actividad relacionada con el narcotráfico.

Te puede interesar: FOSDEH advierte sobre un grave deterioro institucional y riesgo fiscal en Honduras

A lo largo de la carta, Hernández hace énfasis en las contradicciones de los testimonios que, según él, se presentaron durante su juicio. Uno de los testigos principales, que en su momento grabó videos con narcotraficantes, reconoció ante la corte que no tenía evidencia directa que lo vinculara con actividades ilegales y que nunca había sido protegido por las leyes que él mismo promovió como presidente del Congreso. Hernández asegura que este testigo admitió en juicio que huyó de Honduras por temor a ser encarcelado bajo un gobierno fortalecido por las leyes que él mismo había impulsado.

Advertisement

En otro pasaje de la carta, Hernández señala que la izquierda radical en Honduras y Venezuela también fue parte de una campaña para desacreditar su gobierno, acusándolo falsamente de dirigir una «narco dictadura». Según Hernández, su administración siempre fue firme en la lucha contra el narcotráfico, lo que resultó en la incautación de millones de dólares y bienes provenientes de actividades ilegales. La intención de estos ataques, según el expresidente, era distraer la atención del verdadero régimen autoritario liderado por sus aliados en Venezuela.

Hernández también dedica parte de la carta a denunciar la complicidad de sectores de la política estadounidense. De acuerdo con su versión, altos dirigentes del partido LIBRE, junto con políticos de izquierda en Estados Unidos, habrían colaborado para facilitar su condena y crear las condiciones para que LIBRE llegara al poder en Honduras. Expone que, posteriormente, la administración de Joe Biden firmó un acuerdo con el partido LIBRE para impulsar la extradición de figuras políticas y su posterior condena, lo que él considera un claro caso de «lawfare» (uso del sistema judicial como arma política).Te puede interesar: CNE advierte que no acatará resoluciones ilegales y responde a acciones del Ministerio Público

En los últimos párrafos de la carta, Hernández reafirma su compromiso con la verdad y la justicia. Expone que continuará luchando por demostrar su inocencia y critica la manipulación de hechos que, según él, han distorsionado la verdadera historia del país. Con un llamado a la unidad de los hondureños, concluye su misiva invitando a sus compatriotas a unirse a su causa, asegurando que con fe en Dios y en la justicia, regresará pronto a Honduras.

El exmandatario firma la carta con su nombre y cargo, haciendo referencia a su puesto como presidente de la República de Honduras.

Contexto: Juan Orlando Hernández fue presidente de Honduras entre 2014 y 2022. En 2022, fue extraditado a los Estados Unidos bajo acusaciones de narcotráfico y corrupción, donde enfrentó un juicio en el que fue condenado por varios cargos relacionados con el tráfico de drogas. Su carta pública y las acusaciones que realiza en ella han sido vistas como una defensa a su legado y como parte de su esfuerzo por ganar apoyo popular en su lucha legal.

Advertisement

Advertisement
Advertisement