HONDURAS
Honduras recibe críticas internacionales en la ONU por militarización, presión electoral y ataques a la prensa
Published
11 minutos agoon
Tegucigalpa.- Honduras fue duramente cuestionada en Ginebra durante su cuarta evaluación ante el Examen Periódico Universal (EPU) del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, donde más de 90 países expresaron su preocupación por la deriva autoritaria y el deterioro institucional que vive el país.
El ministro de Derechos Humanos, Longino Becerra, encabezó la delegación hondureña y calificó el proceso como el “primero bajo un gobierno legítimo”, en alusión a la narrativa oficial que busca marcar distancia con administraciones pasadas. Sin embargo, el discurso no logró desviar la atención de los señalamientos internacionales.
Los países europeos, entre ellos Francia, Alemania, Noruega, Reino Unido y Suiza, exigieron el levantamiento del estado de excepción vigente desde diciembre de 2022, recordando que las medidas de emergencia deben ser temporales y no convertirse en un régimen permanente que afecte libertades civiles ni el equilibrio electoral.
Te puede interesar: Simulacro del Consejo Nacional Electoral falla, pero el consejero Marlon Ochoa aprovecha el descalabro para lanzar su propio discurso
En materia democrática, naciones como España, Canadá, Brasil y Austria pidieron garantías de independencia para el Consejo Nacional Electoral (CNE) y el Tribunal de Justicia Electoral (TJE), alertando sobre la creciente injerencia política y militar en los procesos electorales. Alemania y Austria incluso recordaron que la Constitución hondureña prohíbe la participación de las Fuerzas Armadas en tareas políticas o electorales.
Asimismo, países como Noruega, Suiza y Países Bajos manifestaron su preocupación por la falta de protección a periodistas y defensores de derechos humanos. Reclamaron fortalecer el Mecanismo Nacional de Protección con recursos reales y autonomía, ante el aumento de amenazas y agresiones contra comunicadores críticos con el gobierno.
Otros Estados, como México, Uruguay y Chile, instaron a Honduras a avanzar en compromisos pendientes en derechos humanos, ratificar el Acuerdo de Escazú, garantizar la igualdad de género y revisar su legislación sobre derechos sexuales y reproductivos.
Te puede interesar: Tensión institucional entre el Ministerio Público y la Corte Suprema por caso de magistrados del TJE
El mensaje de la comunidad internacional fue claro: la legitimidad democrática de Honduras no depende solo de organizar elecciones, sino de asegurar que estas se realicen en un contexto de respeto a los derechos humanos, libertad de expresión y separación real de poderes.
You may like
-
Honduras confirma el primer caso de sustracción de órganos: una mujer descubre que le extrajeron un riñón sin su consentimiento
-
Gobierno prioriza propaganda sobre salud y educación en año electoral
-
Honduras pierde su industria: más de 2,600 empleos desaparecen con cierre de maquila en San Pedro Sula
-
Roy Santos asegura que “Dios le mostró” que el poder fue arrebatado por la fuerza y advierte peligro en las elecciones 2025
-
COPECO eleva a Alerta Amarilla ocho departamentos y declara Alerta Verde en los diez restantes
-
Honduras enfrenta brote creciente de gusano barrenador: más de 3,000 casos en animales y cerca de 200 en humanos
Honduras recibe críticas internacionales en la ONU por militarización, presión electoral y ataques a la prensa
Simulacro del Consejo Nacional Electoral falla, pero el consejero Marlon Ochoa aprovecha el descalabro para lanzar su propio discurso
Tensión institucional entre el Ministerio Público y la Corte Suprema por caso de magistrados del TJE
Mercados de apuesta internacional sitúan a Nasralla como claro favorito en las elecciones de Honduras
Extorsión y crisis política ahogan a las microempresas en Honduras, alerta el Cohep
Bukele suspende por tres meses pago de energía eléctrica, agua, internet y créditos
Pineda Chacón a JOH: “Miedo dijo quien se contagió y murió debajo de una carpa”
Militares guatemaltecos invaden territorio hondureño para golpear hondureños de la caravana
Nueva caravana de migrantes saldrá de Honduras rumbo a EE.UU. en 2020
Nayib Bukele le suspende salario a diputados y magistrados para pagar salario a médicos
Honduras recibe críticas internacionales en la ONU por militarización, presión electoral y ataques a la prensa
Simulacro del Consejo Nacional Electoral falla, pero el consejero Marlon Ochoa aprovecha el descalabro para lanzar su propio discurso
Tensión institucional entre el Ministerio Público y la Corte Suprema por caso de magistrados del TJE
Bukele suspende por tres meses pago de energía eléctrica, agua, internet y créditos
Pineda Chacón a JOH: “Miedo dijo quien se contagió y murió debajo de una carpa”


