HONDURAS
Gobierno de Libre asegura que la pobreza se redujo, pero, la población se pregunta ¿en qué parte del país?
Tegucigalpa.- El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) presentó su más reciente informe y, según el gobierno de Libre, Honduras estaría viviendo un milagro económico que nadie ve, nadie siente y nadie confirma en la vida real.
El reporte afirma —con total seriedad— que la pobreza se redujo 13.5 puntos durante la administración de Xiomara Castro. Sí, 13.5. Como si de repente las familias hondureñas hubieran dejado de preocuparse por el precio de la canasta básica, los empleos perdidos o el cierre de industrias completas.
Pero sigamos “creyendo”:
Según el INE, la pobreza extrema también bajó 15.4 puntos desde 2021. Y la población “no pobre” pasó del 26 % al 39.9 %. Todo esto presentado en el BCIE, con gráficos bonitos y sin el pequeño detalle de que los datos de 2022 misteriosamente no existen. Ese año —curiosamente el primero del gobierno de Libre— continúa en blanco, quizás esperando ser “reconstruido” cuando cuadre mejor.
Para completar el cuadro, el director del INE, Eugenio Sosa, aseguró que esta supuesta mejora se debe al manejo económico “responsable” del gobierno: crecimiento sostenido, inflación controlada y déficit fiscal estable. Según él, los programas de transferencia y los ajustes salariales están sacando hogares enteros de la pobreza.
El informe incluso celebra mejoras en el mercado laboral, como una caída en la desocupación del 8.6 % al 4.9 %, a pesar de los despidos masivos, cierres de maquilas, crisis en camaroneras y la paralización de proyectos. Todo esto —según el gobierno— coexistiendo en perfecta armonía con la “recuperación histórica”.
Y claro, también aclaran que salir de pobreza no significa riqueza… solo que ahora más personas pueden comprar la canasta básica. Algo que, dicho sea de paso, millones de hondureños continúan sin poder lograr.
Al final, el propio Sosa reconoce que la pobreza sigue siendo un “desafío enorme”. Y sí: especialmente cuando las cifras sirven más para discurso que para describir la realidad.
Porque, aunque las estadísticas oficiales digan una cosa, la calle sigue diciendo otra.


