Economía
Reservas internacionales disminuyen por pago de deuda y compra de dólares
Published
1 año agoon

Las reservas internacionales de Honduras sufrieron una reducción debido al pago de deuda externa y la compra de dólares.
Honduras.- El Banco Central de Honduras (BCH) ha revelado que las reservas internacionales del país han experimentado una disminución significativa durante el transcurso del año 2024.
Cayendo en un total de 425 millones de dólares.
Esta reducción se atribuye principalmente a la utilización de fondos para el pago de deuda externa y la adquisición de dólares en el mercado cambiario.
Según Juan Adolfo Matamoros, sub gerente de Estudios Económicos del BCH, de esta suma, se destinaron $338 millones para el pago de deuda externa y $163 millones para la inversión en el mercado cambiario.
Al 5 de abril de 2024, las reservas internacionales del país se sitúan en $7,131 millones, lo que representa aproximadamente 4.5 meses de importación de bienes y servicios.
El BCH también ha indicado que se espera fortalecer las reservas a través de la agilización de desembolsos de préstamos con organismos internacionales para inversiones e infraestructura social y productiva.
Además, se han obtenido $100 millones del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) con este propósito.
En relación con la deuda externa, los datos proporcionados por el BCH muestran que al primer bimestre de 2024, la deuda externa pública hondureña alcanzó los 9,353.9 millones de dólares, siendo el 90.7% del total atribuible al Gobierno general.
El resto se distribuye entre la autoridad monetaria, empresas públicas no financieras e instituciones públicas financieras.
Uno de los puntos críticos destacados es el acceso al dólar en el mercado cambiario. A pesar de que la Subasta de Divisas, implementada por el BCH, ha sido el principal mecanismo para la negociación de divisas, el incremento en la dificultad para obtener dólares a través del sistema financiero ha generado preocupaciones entre académicos y analistas económicos.
Se identifica la incertidumbre política como otro factor que contribuye a esta situación.
En el año 2023, la economía hondureña recibió un total de 17,900 millones de dólares en divisas, que se utilizaron para cubrir la demanda existente en el país.
You may like
-
Presupuesto récord para 2026: ¿Inversión para el pueblo o chequera para el poder?
-
Rixi Moncada promete borrar el historial de deudas de todos los hondureños si llega a la presidencia
-
PGR logra fallos a favor del Estado y evita pago millonario
-
Honduras, a punto de graduarse como “paraíso fiscal”
-
Endeudamiento crece, inversión se estanca: hondureños pagan más, reciben menos
-
Nasralla advierte que permanencia de Libre pondría en riesgo remesas hacia Honduras

Congreso paralizado mientras diputados disfrutan en China

Presupuesto récord para 2026: ¿Inversión para el pueblo o chequera para el poder?

Rixi Moncada promete borrar el historial de deudas de todos los hondureños si llega a la presidencia

Mauricio Rivera enumera las razones por las que, según él, los hondureños no deben votar por Libre

Jair Bolsonaro condenado a prisión: la democracia exige responsabilidades

Bukele suspende por tres meses pago de energía eléctrica, agua, internet y créditos

Pineda Chacón a JOH: “Miedo dijo quien se contagió y murió debajo de una carpa”

Militares guatemaltecos invaden territorio hondureño para golpear hondureños de la caravana

Nueva caravana de migrantes saldrá de Honduras rumbo a EE.UU. en 2020

Nayib Bukele le suspende salario a diputados y magistrados para pagar salario a médicos

Congreso paralizado mientras diputados disfrutan en China

Presupuesto récord para 2026: ¿Inversión para el pueblo o chequera para el poder?

Rixi Moncada promete borrar el historial de deudas de todos los hondureños si llega a la presidencia

Bukele suspende por tres meses pago de energía eléctrica, agua, internet y créditos

Pineda Chacón a JOH: “Miedo dijo quien se contagió y murió debajo de una carpa”
