HONDURAS
Ramón Barrios: “quieren impedir que LIBRE gane las próximas elecciones”

El diputado Ramón Barrios acusa a EE. UU. de intervenir políticamente en Honduras para evitar que LIBRE gane las próximas elecciones.
Honduras.- En una serie de declaraciones críticas, el diputado del partido Libertad y Refundación (LIBRE), Ramón Barrios, arremetió contra los Estados Unidos, señalando que el Departamento de Estado y la embajada de ese país en Honduras operan con claros «intereses geoestratégicos» en la región.
Según Barrios, estos actores no actúan con intenciones altruistas, llegando incluso a compararlos irónicamente con Santa Teresa de Calcuta.
Barrios afirmó que la embajadora de Estados Unidos en Honduras, Laura Dogu, quien ha enfrentado problemas diplomáticos previos.
Tales como su expulsión de Nicaragua y su declaración como persona no grata en Irak, sigue directrices políticas claras del Departamento de Estado.
“Es evidente que esta embajadora, que ha tenido problemas en otros países, siempre la manda el Departamento de Estado para hacer un trabajo político. Tiene intereses políticos y, obviamente, quieren impedir que el partido de gobierno, el partido Libertad y Refundación, gane en las próximas elecciones”
Las acusaciones de Barrios surgen en un contexto de creciente tensión política en Honduras, donde la relación con Estados Unidos es frecuentemente objeto de debate.
Sus declaraciones sugieren que las acciones de la diplomacia estadounidense en la región están diseñadas para influir en el panorama político hondureño, especialmente de cara a las próximas elecciones.
El diputado también se refirió a la reciente denuncia del tratado de extradición, tema que ha generado controversia y debate en el país.
Barrios sugirió que esta decisión podría ser reversible en los próximos seis meses, señalando que mantiene la esperanza en que las autoridades reconsideren su postura.
“Yo quiero tener la esperanza de que, en esos seis meses, yo creo mucho en la oración… van a iluminar a las personas que toman esas decisiones”
En este contexto, Barrios hizo un llamado a la modernización del tratado de extradición, abogando por una revisión integral de la legislación vigente.
“Es necesario ponerlo en sintonía con los tiempos modernos; hay un abanico de oportunidades ahí”
Esta propuesta apunta a una mayor flexibilidad en la cooperación internacional y en la adaptación del marco legal a las nuevas realidades del siglo XXI.