Connect with us

HONDURAS

¿Canastas por votos?: FRP denuncia polémica práctica de Sedesol

Published

on

El FRP denuncia compra de votos con canastas de Sedesol, acusando manipulación electoral y presiones a empleados públicos durante las primarias.

Tegucigalpa, Honduras.- El Frente de Resistencia Popular (FRP) ha denunciado que el gobierno, a través de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), compró conciencias durante las elecciones primarias del 9 de marzo para favorecer a la corriente interna Movimiento M-28.

Según el dirigente del FRP, Juan Barahona, la institución, encabezada por el ministro José Carlos Cardona, distribuyó grandes cantidades de provisiones y canastas a los votantes, lo que influyó de manera indebida en el resultado electoral.

Barahona señaló que, a pesar de que el FRP tenía un trabajo bien organizado y se había preparado para ganar limpiamente en las urnas, el uso de recursos estatales para manipular el voto alteró las condiciones del proceso.

“Nos habíamos preparado para ganar limpiamente en las urnas, teníamos un trabajo muy bien organizado y articulado, pero hubo otras situaciones, ¿como cuáles? circularon en los 18 departamentos toneladas de provisiones, de canastas, desde instituciones del Estado, pero la que más aportó fue Sedesol”

Barahona, asegura que la dependencia del Estado aprovechó la pobreza de las bases del Partido Libertad y Refundación (Libre) para influir en su voto.

El FRP emitió un comunicado en el que reafirma su apoyo a la candidatura presidencial de Rixi Moncada y condena las irregularidades ocurridas en las primarias.

Advertisement

Ni entre ellos se perdonan: Denuncia de irregularidades

La congresista Silvia Ayala, miembro del FRP, manifestó su rechazo ante la clara desventaja que enfrentaron frente a una corriente que contó con la logística y el poder estatal.

“Expresamos nuestra condena por las múltiples irregularidades que se dieron previo y durante el proceso del 9 de marzo recién pasado que dejan a valioso compañeros fuera de las planillas de nuestro partido violentando nuestros principios democráticos al participar en abierta desventaja frente a una corriente que contó con el poder y logística estatal”

El FRP también denunció presuntas amenazas a empleados del sector público, presionados para votar por el M-28.

Además, se registraron varios informes de compra de votos en diversos departamentos del país, lo que ha elevado las preocupaciones sobre la transparencia del proceso electoral.

En este contexto, el FRP advirtió que no permitirán despidos de miembros de Libre que no apoyaron al M-28.

Barahona asegura que tomarán las acciones necesarias para defender los espacios legítimamente obtenidos por su corriente.

Advertisement

“No permitiremos que se despida de su cargo a ningún compañero por el hecho de ser militante de la FRP, estando dispuestos a realizar las acciones necesarias para la defensa de los espacios legítimamente ganados, exigiendo trato igualitario para el proceso general y el respaldo en igualdad de condiciones para todos los candidatos y candidatas del partido”

Ante las acusaciones, los dirigentes del FRP se mantienen vigilantes y atentos a las indicaciones del coordinador general de Libre, Manuel Zelaya Rosales, y la presidenciable Rixi Moncada.

Esto, con el objetivo de alcanzar la unidad dentro del partido para garantizar un segundo triunfo en las urnas en las elecciones generales de noviembre.

Finalmente, sobre la salida de Rafael Sarmiento del FRP, Barahona comentó que Sarmiento está organizando un frente dentro de Libre, con el fin de aglutinar fuerzas para las elecciones generales.

Advertisement
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Advertisement
Advertisement