Clima
Masa de aire frío continúa afectando el país

La masa de aire frío continúa afectando el país, trayendo lluvias, vientos frescos y temperaturas variables en diversas regiones.
Tegucigalpa, Honduras.- Este martes, 18 de marzo, Copeco anticipa un clima inestable y cálido en la mayor parte del territorio nacional.
De acuerdo con el pronosticador de turno, Will Ochoa, la masa de aire frío que aún afecta el país, se mantiene provocando un flujo de viento fresco acelerado desde el norte y noreste.
Lo cual ha dado lugar a cielos mayormente nublados y un descenso considerable en las temperaturas.
En cuanto a las precipitaciones, se espera la presencia de lluvias y chubascos débiles a moderados con actividad eléctrica en los departamentos de las regiones del norte, noroccidente y occidente.
A su vez, en las regiones del centro y nororiente, se pronostican lluvias débiles y dispersas.
Por otro lado, las condiciones secas prevalecerán en el resto de las regiones.
Pronóstico de temperaturas por región
- Atlántida: Máxima de 28 °C, mínima de 18 °C
- Choluteca: Máxima de 37 °C, mínima de 24 °C
- Colón: Máxima de 29 °C, mínima de 20 °C
- Comayagua: Máxima de 29 °C, mínima de 20 °C
- Copán: Máxima de 25 °C, mínima de 17 °C
- Cortés: Máxima de 29 °C, mínima de 22 °C
- El Paraíso: Máxima de 28 °C, mínima de 17 °C
- Francisco Morazán: Máxima de 27 °C, mínima de 16 °C
- Gracias a Dios: Máxima de 31 °C, mínima de 25 °C
- Intibucá: Máxima de 21 °C, mínima de 15 °C
- Islas de la Bahía: Máxima de 29 °C, mínima de 24 °C
- La Paz: Máxima de 29 °C, mínima de 19 °C
- Lempira: Máxima de 27 °C, mínima de 16 °C
- Ocotepeque: Máxima de 26 °C, mínima de 17 °C
- Olancho: Máxima de 33 °C, mínima de 20 °C
- Santa Bárbara: Máxima de 30 °C, mínima de 22 °C
- Valle: Máxima de 38 °C, mínima de 25 °C
- Yoro: Máxima de 28 °C, mínima de 16 °C
La presencia y el desplazamiento de una masa de aire frío sobre el territorio nacional, genera viento fresco acelerado del norte y noreste, abundante nubosidad, descenso de temperatura ambiente, lluvias y chubascos débiles a moderados con actividad eléctrica en los departamentos… pic.twitter.com/pCmE43vHEo
— Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias (@copecogob) March 18, 2025
Condiciones marítimas y astronómicas
Para quienes planean realizar actividades en el mar o cerca de la costa, se prevé un oleaje alterado en el litoral caribeño, con alturas de entre 3 y 5 pies.
En contraste, en el Golfo de Fonseca, las olas serán más tranquilas, con alturas de entre 1 y 3 pies.
Finalmente, en el ámbito astronómico, la fase lunar de la Luna Menguante continúa su ciclo. Además, el amanecer fue registrado a las 5:54 a.m. y se espera que el sol se oculte a las 06:00 p.m.