Economía
COVI Honduras sube peaje a camiones de un eje y aumenta presión sobre los bolsillos de la población

Tegucigalpa, Honduras. — Como si la economía hondureña no cargara ya suficiente peso, la Concesionaria Vial (COVI) anunció un nuevo incremento en el cobro de peaje para camiones de un eje, medida que impactará directamente en el transporte de carga y, en consecuencia, en los precios que paga la ciudadanía.
El ajuste, que entró en vigor esta semana, ha generado descontento en transportistas y usuarios, quienes consideran que el alza carece de justificación y llega en un momento de fragilidad económica. “Subir el peaje es condenar a que todo lo que llevamos en los camiones se encarezca. Y al final, ¿quién paga? El pueblo”, lamentó un conductor que a diario transita por los tramos concesionados.
La decisión reaviva el debate sobre la concesión de carreteras en Honduras, un contrato que desde sus inicios ha sido cuestionado por la falta de transparencia y los constantes aumentos. Mientras COVI argumenta que los ajustes son parte de lo estipulado en el acuerdo, los sectores sociales sostienen que se trata de un modelo que privatiza el derecho a la movilidad y termina trasladando la carga a los consumidores.
Te puede interesar: Pepe Lobo respalda a fiscal de EE. UU. y advierte futuros procesos por sobornos con Venezuela
El aumento para los camiones de un eje puede parecer un detalle técnico, pero en un país donde el 80 % de los productos se mueve por carretera, cualquier alza en los costos de transporte se refleja inevitablemente en los mercados y supermercados. “Este no es un golpe a los transportistas, es un golpe directo al plato de comida de cada hondureño”, señaló un dirigente del rubro.
Hasta el momento, las autoridades gubernamentales no han anunciado ninguna medida para mitigar el impacto del incremento, lo que alimenta la percepción de que el Estado sigue actuando más como espectador que como regulador frente a las concesionarias.
El resultado: una población atrapada entre salarios que no suben y peajes que no paran de crecer.
Te puede interesar: De la venta a la remodelación: la promesa rota del avión presidencial