Connect with us

Turismo

Del éxodo al “turismo”: el gobierno maquilla con optimismo la salida masiva de hondureños

Published

on

Del éxodo al “turismo”: el gobierno maquilla con optimismo la salida masiva de hondureños

Tegucigalpa.- El gobierno hondureño presume que las largas filas de ciudadanos rumbo a El Salvador ya no son “caravanas migratorias”, sino “caravanas de turismo”. Así lo aseguró el director del Instituto Nacional de Migración, Wilson Paz Reyes, quien celebró que miles de hondureños decidieran pasar el feriado Morazánico fuera del país.

Pero detrás de ese discurso optimista se esconde una realidad incómoda: decenas de miles de compatriotas que cruzan la frontera no lo hacen por placer, sino porque buscan un respiro ante la inseguridad, el desempleo y la falta de oportunidades. Convertir el éxodo en una postal turística puede sonar conveniente, pero no cambia el hecho de que Honduras sigue expulsando a su gente.

Paz Reyes incluso comparó al gobierno actual, de corte socialista democrático, con los de “ultraderecha neoliberal”, asegurando que ahora “las personas ejercen sus libertades”. Sin embargo, las cifras migratorias, la inflación y la precariedad del empleo desmienten esa libertad que el funcionario describe como un logro político.

Te puede interesar: Liberalismo exige disculpas al vicecanciller Gerardo Torres por acusaciones contra Salvador Nasralla

El colapso del paso fronterizo de El Amatillo, donde las autoridades esperaban 3 mil viajeros diarios y recibieron más de 7 mil, evidencia más improvisación que progreso. Si bien el gobierno anuncia una inversión de un millón de dólares en ese punto, los hondureños siguen viviendo en un país donde las inversiones se ven más en infraestructura de salida que en oportunidades de quedarse.

Advertisement

Según las propias estimaciones oficiales, cerca de 30 mil hondureños viajaron a El Salvador durante el feriado, un incremento del 50%. Un dato que el gobierno convierte en símbolo de éxito, pero que en realidad refleja una tendencia preocupante: cada vez más hondureños prefieren gastar afuera lo que no pueden disfrutar dentro.

Mientras las autoridades celebran “la alegría de viajar”, el país continúa sin resolver las causas que empujaron a miles a abandonar su tierra. Llamar turismo a lo que en el fondo sigue siendo una huida solo demuestra que el relato oficial se ha vuelto tan complaciente como ajeno a la realidad.

Te puede interesar: ¨No es un tema legal, es un tema político: el familión tiene miedo¨, Jorge Cálix

Advertisement
Advertisement