Connect with us

HONDURAS

Detención judicial para cuatro supuestos hackers de cuentas de WhatsApp

Published

on

La Fiscalía Especial de Propiedad Intelectual y Seguridad Informática (FEPROSSI) en equipo con la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC) en audiencia de declaración de imputado lograron la detención judicial en contra de cuatro miembros que conforman una estructura criminal dedicada a vulnerar medidas de seguridad en el sistema de mensajería WhatsApp, para cometer estafas masivas.

Se trata de Brayan Estif Meléndez Mendoza, José Arnulfo Bueso, Luis Miguel Savillón Lara y Manuel de Jesús Alberto, acusados por suponerlos responsables de los delitos de asociación para delinquir, acceso no autorizado a sistemas informáticos, suplantación de identidad, estafa y lavado de activos.

La audiencia inicial en este caso se agendó para el próximo viernes 18 de octubre a las 9:00 de la mañana.

Investigación a los hackers

La investigación revela que los procesados utilizaron técnicas de phishing para apoderarse de la cuenta de WhatsApp de una de las víctimas. Luego, usaron su nombre para engañar a otras personas, haciéndoles creer que vendían dólares a 24 lempiras.

Como resultado, los afectados transfirieron considerables sumas de dinero a las cuentas bancarias de los mismos imputados.

Advertisement

Cuando las víctimas se dieron cuenta de que habían sido estafadas, se dirigieron a las agencias bancarias para cancelar las transferencias, pero los miembros de la estructura criminal ya habían retirado el dinero.

Una vez que los imputados tenían el dinero producto de esas estafas en sus manos, realizaron depósitos a la cuenta del imputado Luis Miguel Savillón Lara y realizaron compras en centros comerciales, lo que permitió que ese dinero circulara dentro del sistema financiero nacional con el fin de darle apariencia de legalidad.

El phishing es un ciberataque que utilizan delincuentes para engañar a las personas y robarles información confidencial como contraseñas, números de tarjetas de crédito o débito y datos personales a través de mensajes de texto, correos electrónicos y sitios web falsos. Una vez que obtiene la información, la usan para cometer fraudes financieros, entre otros ilícitos

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Advertisement
Advertisement