Extradición
Fiscalía de EE. UU. pide 30 años de cárcel para Midence Oquelí por su rol como operador de Los Cachiros

Tegucigalpa / Nueva York.- El exdiputado hondureño Midence Oquelí Martínez Turcios enfrenta una posible condena de 30 años de prisión, según lo solicitado por la Fiscalía del Distrito Sur de Nueva York, que lo señala como socio, operador y sicario del cartel de Los Cachiros, una de las estructuras criminales más poderosas que operó en Honduras.
El escrito de 21 páginas presentado por los fiscales estadounidenses describe a Oquelí como un político que usó su cargo y su experiencia militar para proteger al narcotráfico y garantizar impunidad. “Lideró comandos armados que transportaron toneladas de cocaína desde pistas clandestinas en Colón hasta la frontera con Guatemala, con destino a Estados Unidos”, señala el documento.
La defensa pide 12 años
Mientras tanto, la defensa de Oquelí solicitó una condena reducida de 144 meses (12 años), alegando que el exdiputado ya aceptó responsabilidad parcial al declararse culpable de conspiración para importar cocaína a Estados Unidos, descartando otros dos cargos más graves relacionados con armas y facilitación del tráfico.
Te puede interesar: Congreso Nacional: mucho discurso, poca legislación
Crímenes vinculados
La Fiscalía lo responsabiliza de múltiples asesinatos cometidos para proteger las operaciones de Los Cachiros, incluyendo al diputado Juan Ramón Martínez, al periodista Nahúm Palacios y su pareja, así como a varios rivales de la organización. También lo ubica como socio de la empresa Ganaderos Agricultores del Norte (GAN), sancionada por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) por lavado de activos.
Un nuevo golpe contra los “narcopolíticos”
El caso contra Midence Oquelí se suma a la larga lista de políticos hondureños implicados en la narcopolítica, como el expresidente Juan Orlando Hernández, condenado a 45 años en EE. UU., y el exalcalde Arnaldo Urbina, procesado por delitos similares.
Analistas señalan que la sentencia contra Oquelí, que se dictará en los próximos días, marcará otro capítulo oscuro en la historia reciente de Honduras, donde las estructuras criminales penetraron las instituciones del Estado y cooptaron a figuras políticas de alto nivel.
De confirmarse la pena solicitada por la Fiscalía, Midence Oquelí pasaría gran parte de su vida tras las rejas en una prisión federal estadounidense, cerrando así el círculo de un político que, según la acusación, cambió los votos y la representación popular por armas, cocaína y sangre.
Te puede interesar: Roberto Cosenza se declara culpable en EE. UU. por red de sobornos ligada a la Tasa de Seguridad