“El tema de rendición de cuentas y transparencia es obligatorio, es prioridad”, precisó el titular del poder Ejecutivo.
El presidente Juan Orlando Hernández, ante la denuncia de los ciudadanos de sobrevaloración de compras y desvío de fondos del presupuesto para atender la emergencia del coronavirus, dijo que todo empresario o funcionario público que quiera “aprovecharse de esta tragedia, se les hará rendir cuentas en los tribunales”.
“Sabemos que algunos por sus intereses personales y mezquinos quieren que el país fracase o presionan por sus intereses viendo la salud el pueblo como secundaria; esas personas deben ser expulsadas por las instituciones y el pueblo, para que el peso moral y de la ley los castigue”, sentenció.
Sabemos que algunos por sus intereses personales y mezquinos quieren que el país fracase o presionan por sus intereses viendo la salud del pueblo como secundaria; esas personas deben ser expuestas por las instituciones y el pueblo, para que el peso moral y la ley los castigue.
— Juan Orlando H. (@JuanOrlandoH) April 13, 2020
El mandatario precisó que solo la Inversión Estratégica de Honduras (Invest), la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco), la Secretaría de Salud y Banasupro, son las instituciones que están autorizadas a ejecutar fondos de la emergencia, dichos entes gubernamentales, las cuales, están siendo acompañadas por el Tribunal Superior de Cuentas (TSC).
Sólo 4 instituciones están autorizadas: Invest, Copeco, Salud y Banasupro para hacer compras para la emergencia. Y además del TSC acompañando los procesos…
— Juan Orlando H. (@JuanOrlandoH) April 13, 2020
Asimismo, el presidente indicó que se ha invitado al Foro Nacional de Convergencia (Fonac) y a Transparencia Internacional, para que “contribuyan como veedores en diferentes procesos”.
… se ha invitado a FONAC,
Transparencia Internacional y FOPRIDEH, para que contribuyan como veedores de diferentes procesos.
Esperando afinar un sistema robusto y efectivo de veeduría.— Juan Orlando H. (@JuanOrlandoH) April 13, 2020
Hernández señaló que su gobierno “está enfocado en salvar vidas”, y que están tratando de actuar “con más rapidez que otros países”, para adquirir los “escasos” equipos médicos disponibles en el mundo para hacer frente a la pandemia del covid-19.