DENUNCIAS
Hospital Escuela restringe declaraciones del personal: médicos y enfermeros denuncian intento de censura

Tegucigalpa.- Una circular emitida el 15 de octubre por el Departamento de Desarrollo de Talento Humano del Hospital Escuela ha generado controversia entre el personal médico y de enfermería, quienes consideran que el documento busca limitar su derecho a expresarse y denunciar las precarias condiciones en las que laboran.
El comunicado, identificado como Circular No. 139-2025-DDTH-HE, prohíbe terminantemente a los empleados brindar declaraciones a medios de comunicación o redes sociales sin previa autorización de la dirección ejecutiva. De hacerlo, el personal podría enfrentar sanciones conforme a la Ley de Servicio Civil.
En el documento, firmado por el abogado Rony Sierra, se recuerda a los trabajadores sus obligaciones como servidores públicos, entre ellas “guardar la reserva y discreción necesarias sobre los asuntos relacionados con su trabajo”. No obstante, el punto más polémico es la advertencia de que ninguna persona podrá emitir comentarios públicos sobre temas institucionales sin permiso oficial.
Te puede interesar: El Checazo se enfría: tres meses después, la Sedesol sigue bajo investigación, pero sin requerimientos
Esta disposición ha sido interpretada por algunos sectores como un intento de silenciar las voces críticas dentro del principal hospital del país, justo cuando se han venido denunciando deficiencias graves en el suministro de medicamentos, fallas en equipos médicos y sobrecarga laboral en las salas de emergencia.
Profesionales del centro asistencial han expresado bajo anonimato que esta medida busca “callar a quienes dicen la verdad” sobre la crisis hospitalaria y las carencias estructurales que enfrenta la institución. “No quieren que hablemos, porque cada vez que denunciamos algo, el problema se hace público y los obliga a actuar”, dijo una enfermera del área quirúrgica.
La circular llega en un contexto en que distintos gremios del sector salud han demandado mayor transparencia y libertad para denunciar las deficiencias del sistema público. Para muchos, la orden interna del Hospital Escuela no fortalece la institucionalidad, sino que profundiza la desconfianza y el temor entre los trabajadores.
En un país donde la salud pública sigue en crisis, restringir la voz de quienes están en la primera línea de atención puede interpretarse como una forma de censura encubierta, que limita no solo el derecho a la libre expresión, sino también el derecho de la ciudadanía a conocer la verdad sobre el estado real del sistema sanitario.
Te puede interesar: Cálix y Bocanegra protagonizan cruce explosivo con acusaciones cruzadas