Connect with us

Economía

Impulso económico en Honduras con el pago del decimocuarto

Published

on

El pago del decimocuarto salario en Honduras impulsa la economía con una inyección de 14 mil millones de lempiras este mes.

Honduras. – El Gobierno de Honduras inició el jueves el pago del decimocuarto mes de salario a empleados públicos, desembolsando 4 mil millones de lempiras.

Este movimiento económico es anticipado por el sector privado como un impulso significativo para la economía del país durante junio.

El presidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Tegucigalpa (CCIT), Daniel Fortín, destacó que, a pesar de que muchos hondureños ya tienen comprometido este ingreso, el efecto en la economía será positivo.

Según Fortín, tanto en diciembre como en junio, la inyección de dinero al sistema económico provoca un rebote en la actividad económica, incrementando las ventas en diversos sectores.

Fortín aconsejó a los beneficiarios que consideren utilizar este ingreso extra para crear emprendimientos en el futuro.

Advertisement

Además, enfatizó la importancia de este pago para la economía nacional.

El Código del Trabajo de Honduras establece que el decimocuarto salario es un derecho de todos los empleados, pagadero en junio de cada año bajo las mismas condiciones que el aguinaldo de diciembre.

El Gobierno, a través de la Secretaría de Finanzas (Sefin), ha comenzado a efectuar estos pagos, totalizando 4 mil 119 millones de lempiras, y continuarán en los próximos días conforme las instituciones carguen sus planillas en el Sistema de Administración Financiera Integrada (SIAFI).

Un comunicado oficial reafirmó el compromiso del Gobierno de cumplir con las obligaciones legales, siguiendo una programación ordenada y ajustada a la normativa presupuestaria.

Pago en  la empresa privada

Alejandro Kaffati, oficial de Política Económica del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP), estimó que el pago del decimocuarto salario en el sector privado rondará los 13 mil 500 millones de lempiras este año.

Advertisement

Este monto adicional, según Kaffati, tendrá un impacto significativo en la economía nacional, favoreciendo el comercio y los servicios.

El mes de junio es esperado con ansias por muchos trabajadores hondureños que dependen de este ingreso adicional.

En 2024, como en años anteriores, el pago del decimocuarto salario promete ser un motor económico vital, brindando un alivio financiero temporal y fomentando el crecimiento económico.

El pago del decimocuarto salario en Honduras no solo cumple una obligación legal, sino que también se traduce en un estímulo económico crucial.

Este flujo de dinero adicional en el sistema económico nacional es un reflejo de la planificación y el compromiso del Gobierno y el sector privado con el bienestar económico de los hondureños.

Advertisement
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Advertisement
Advertisement