HONDURAS
¡No van a trabajar los padres de la patria!

El legislador, Oved López denuncia que el 50 % de los diputados cobra salarios completos sin asistir regularmente a las sesiones legislativas en el Congreso Nacional.
Honduras.- El diputado Oved López, del partido Libertad y Refundación (Libre), denunció un problema que ha causado indignación en la sociedad hondureña.
Aproximadamente el 50 % de los legisladores no asiste regularmente a las sesiones del Congreso Nacional, pero continúan recibiendo sus salarios completos.
Esta situación ha generado malestar entre la población, que percibe con descontento la falta de responsabilidad y compromiso de sus representantes en el cumplimiento de sus funciones legislativas.
Ausentismo generalizado en todas las bancadas
López señaló que el problema del ausentismo no se limita a un solo grupo político, sino que se extiende a todas las bancadas del Congreso Nacional.
Según el diputado, esta práctica se ha convertido en una constante entre los parlamentarios, lo que ha generado una creciente frustración entre los ciudadanos.
“La gente está cansada de esto y probablemente no votará por los mismos en las próximas elecciones. La ciudadanía ve mal que los diputados sean tan faltistas”
López subraya el riesgo que enfrentan los legisladores de perder la confianza del electorado en los próximos comicios.
El congresista de Libre también mencionó que, aunque los diputados suplentes suelen asumir las funciones de los propietarios ausentes.
Esto no justifica la continuidad en el pago de salarios completos a quienes no asisten.
López enfatizó que la falta de compromiso de los parlamentarios titulares sigue siendo un motivo de descontento para la población hondureña.
Cambios de partido: una práctica en aumento
Otro punto crítico que abordó Oved López fue la tendencia de los legisladores a cambiar de partido político una vez que han sido electos.
Según López, muchos diputados elegidos bajo las filas de un partido terminan legislando para otro, lo cual es visto por la ciudadanía como una traición a la confianza depositada en ellos.
“Se está volviendo una modalidad que los de Libre se pasan al Partido Liberal y viceversa. Incluso algunos de la derecha se cambian a la izquierda. Esto es algo que la gente ya no tolera”.
El legislador advirtió sobre el impacto negativo que este comportamiento genera en la percepción pública sobre la integridad de los legisladores.
Propuesta de reforma para el Congreso Nacional
Ante esta problemática, López hizo un llamado urgente a reformar la Ley Orgánica del Congreso Nacional, con el fin de regular y controlar el comportamiento de los parlamentarios.
Además, planteó la necesidad de evaluar una posible reducción en el número de diputados.
Argumentando que no es justo que todos reciban un salario si no cumplen con sus responsabilidades laborales.
“No es justo que a todos se les pague un salario cuando no laboran. Es necesario un cambio profundo en el funcionamiento del Legislativo, puntualizó”, concluyó López.
El descontento social hacia el Congreso Nacional sigue en aumento debido a estas prácticas.
La ciudadanía hondureña exige que se tomen medidas para garantizar que los legisladores cumplan con sus funciones y para asegurar que el dinero público sea utilizado de manera eficiente y responsable.