Connect with us

Economía

Productores de cacao enfrentan pérdidas millonarias por sequía

Published

on

La producción de cacao en Honduras sufre una drástica caída del 40%, provocando pérdidas millonarias debido a la sequía prolongada.

Honduras.- La producción de cacao en Honduras enfrenta una severa crisis debido a la sequía que azota al país.

Aníbal Ayala, director ejecutivo de la Federación Nacional de Productores de Cacao de Honduras (FENAPROCACAHO), informó que la producción ha disminuido en más del 40%, lo que representa una pérdida aproximada de 100 millones de lempiras.

«La sequía ha afectado la producción de cacao a nivel nacional e internacional. En Honduras, la reducción es del 40 al 50%.

A nivel mundial, se estima una disminución del 30%, lo que ha generado un aumento en los precios,» lamentó Ayala.

Actualmente, el precio del cacao se sitúa en 11 mil dólares por tonelada. La falta de producción estable ha provocado un alza en los precios.

Advertisement

Ayala explicó que, al dejar de producir 400 toneladas de cacao, el sector pierde al menos 100 millones de lempiras.

«Si calculamos una reducción del 40 al 50%, hablamos de unas 400 toneladas menos. Al precio actual, esto significa cerca de 100 millones de lempiras en divisas perdidas debido a la sequía,» detalló Ayala.

Sin embargo, Ayala destacó un aspecto positivo: los países centroamericanos como Guatemala y El Salvador compran de baja calidad a 65 lempiras por libra.

«Estamos contentos porque, aunque se trate de cacao de baja calidad, estos países lo compran a buen precio. El cacao corriente se paga a 65 lempiras la libra, mientras que el de mejor calidad alcanza los 100 lempiras la libra. Esto compensa en parte la baja producción,» afirmó.

Finalmente, Ayala expresó su preocupación por los posibles efectos de las tormentas tropicales en las tierras hondureñas. Los productores de cacao suelen ubicarse en áreas vulnerables como riberas de ríos y laderas.

Advertisement

«Dios quiera que el fenómeno de La Niña no nos afecte demasiado, ya que Honduras es un país muy vulnerable».

Los productores de dicho cultivo están a la orilla de los ríos y en las laderas concluyó Ayala.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Advertisement
Advertisement