Connect with us

Elecciones 2025

Rodolfo Padilla Sunseri: exalcalde imputado, amnistía y aspiraciones electorales resentidas

Published

on

Rodolfo Padilla Sunseri: exalcalde imputado, amnistía y aspiraciones electorales resentidas

Tegucigalpa.- Rodolfo Padilla Sunseri, quien gobernó San Pedro Sula entre 2006 y 2009, ha vuelto a colocarse en el ojo del huracán político tras su retorno al país amparado por la amnistía política. Ahora figura como precandidato del partido Libre para la alcaldía municipal, pero su historial de acusaciones y beneficiarse de decisiones judiciales ha generado fuertes críticas sobre el uso del poder judicial para dejar impune a quienes enfrentan casos de corrupción.

Durante sus años como alcalde liberal, Padilla Sunseri fue señalado en investigaciones por malversación, abuso de autoridad y manejo irregular de recursos públicos en proyectos municipales, entre ellos el de pavimentación del barrio Las Flores. Estos delitos le llevaron a enfrentarse con la justicia, incluso estando prófugo en períodos posteriores, cuando se emitieron órdenes de captura en su contra y estuvo fuera del país por al menos 15 años.

Sin embargo, en virtud del Decreto Legislativo 04-2022, más conocido como la amnistía política, muchos de los procesos que lo comprometían terminaron siendo sobreseídos. El sobreseimiento definitivo le fue concedido mediante resoluciones judiciales y mediante la aplicación de la amnistía para delitos presuntamente cometidos entre 2006 y 2009, incluyendo casos de abuso de autoridad. La Corte Suprema de Justicia, además, anuló una condena por prevaricato que le impedía postularse, dejándolo habilitado para las elecciones generales de noviembre de 2025.

Te puede interesar: Aumentan los retornos: más de 30 mil hondureños deportados en 2025

La sombra de la impunidad es central en este caso. Organizaciones de sociedad civil y expertos en derecho penal advierten que el uso de la justicia para limpiar expedientes de políticos cuestionados sienta precedentes peligrosos, especialmente cuando los sobreseimientos ocurren más por vacíos técnicos o decisiones políticas que por demostrarse ausencia de responsabilidad.

Advertisement

A pesar de todas estas controversias, Padilla Sunseri ha sido impulsado por corrientes internas de Libre, como el Movimiento 28 de Junio, Nueva Corriente y Pueblo Organizado en Resistencia, para ser candidato a alcalde. Su reingreso a la escena política ha sido celebrado por sus seguidores como una reivindicación tras años de “persecución política”, aunque sus detractores señalan que la persecución ha sido usada como argumento para evitar responsabilidad.

Con su candidatura asegurada ante el Consejo Nacional Electoral (CNE), su figura vuelve a polarizar San Pedro Sula: mientras unos lo ven como el regreso de un líder experimentado, otros lo consideran símbolo de lo que no debe repetir: la mezcla de poder político, judicial y de impunidad. La pregunta que muchos se hacen ahora es si la ciudadanía estará dispuesta a darle el voto a alguien que fue acusado de corrupción, consiguió su rehabilitación legal, y ahora busca comandar nuevamente la alcaldía bajo la bandera de la renovación.

Te puede interesar: Seguridad reporta reducción histórica de homicidios en Honduras

Advertisement
Advertisement