Connect with us

DENUNCIAS

UNAH bajo polémica: conversatorio de Rixi Moncada sin autorización oficial genera críticas

Published

on

UNAH bajo polémica: conversatorio de Rixi Moncada sin autorización oficial genera críticas

Tegucigalpa.- La Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) vuelve a estar en el centro de la polémica tras la participación de la precandidata presidencial de Libre, Rixi Moncada, en un conversatorio realizado esta semana en el auditorio Juan Lindo del campus universitario en Tegucigalpa. Lo que debió ser un espacio académico terminó convertido en un acto de clara proyección política, lo que provocó cuestionamientos sobre la neutralidad de la máxima casa de estudios.

De acuerdo con el rector Odir Fernández, la solicitud del espacio no fue hecha por el equipo de campaña de Moncada, sino por la Secretaría de Cultura, Artes y Patrimonios (Secapph), bajo el argumento de un conversatorio con artistas nacionales. “Se nos dijo que era un evento cultural, no una actividad política. No promovemos candidatos. Fue un desacierto y debemos aprender de ello”, admitió Fernández en declaraciones recogidas por distintos medios.

Te puede interesar: Congresista de EE.UU. acusa a Rixi Moncada de ser financiada por el Cartel de los Soles

La explicación, sin embargo, no logró calmar las críticas. La diputada Iroshka Elvir, del Partido Liberal, arremetió contra el rector y denunció un uso político de las instalaciones universitarias. “La UNAH está al servicio del familión. Una candidata poco querida hace campaña política en un auditorio público, cerrando la puerta a cualquier otro aspirante. ¿Dónde queda la igualdad? ¿Dónde queda la seriedad institucional?”, cuestionó en redes sociales.

La controversia no solo gira en torno a la presencia de Moncada, sino a lo que representa: la posibilidad de que la universidad, financiada con fondos públicos, se utilice como plataforma electoral de manera parcializada. La UNAH, que históricamente ha sido escenario de luchas estudiantiles y debates académicos, enfrenta ahora el señalamiento de servir de trampolín a intereses políticos.

Advertisement

Fernández, aunque defendió la neutralidad institucional, reconoció que la falta de filtros claros permitió que el evento se transformara en propaganda disfrazada. El rector aseguró que se revisarán los procedimientos para autorizar actividades en sus instalaciones y evitar que la universidad sea utilizada nuevamente como herramienta electoral.

Te puede interesar: Partido Liberal denuncia entrega irregular de cédulas a hondureños en el extranjero y advierte riesgo al proceso electoral

El incidente deja al descubierto un dilema mayor: mientras a unos candidatos se les cierran puertas y se les exige cumplir con estrictos protocolos, a otros, con vínculos más cercanos al poder, se les abren auditorios sin mayor control. Esa desigualdad, advierten analistas, erosiona la confianza en la transparencia del proceso democrático.

La pregunta que queda en el aire es inevitable: ¿debe la universidad pública ser un espacio de debate abierto para todos los aspirantes o terminar siendo un escenario que algunos aprovechan bajo el disfraz de actividades culturales? Lo cierto es que este episodio pone en entredicho la imparcialidad de la UNAH y alimenta la percepción de que el poder político busca copar cualquier espacio posible para promover a sus candidatos.

Advertisement
Advertisement
Advertisement