Connect with us

HONDURAS

Villanueva: Hay bandas policiales implicadas en crimen organizado

Published

on

Julissa Villanueva revela que bandas policiales están involucradas en tráfico de drogas, extorsión y secuestros, aumentando la crisis de seguridad.

Honduras.- La subsecretaria de Seguridad de Honduras, Julissa Villanueva, denunció la presencia de bandas policiales involucradas en el crimen organizado.

“Hay bandas de la Policía que están dentro y continúan vigentes”

Villanueva afirmó que policías corruptos, integrados en estructuras del crimen organizado, fueron responsables de la masacre en la cárcel de mujeres de Támara.

Estas declaraciones se dieron durante una entrevista en el programa «Frente a Frente», moderado por Renato Álvarez.

La subsecretaria señaló que el crimen organizado domina las cárceles en América Latina, y Honduras no es la excepción.

“El crimen organizado son los que lideran e imperan en  las cárceles”

Villanueva enfatizó que bandas criminales de la policía están activas y continúan operando.

Advertisement

 “Hay bandas de la Policía que están dentro y están vigentes”.

Este contexto de inseguridad llevó a Villanueva a exiliarse, debido a las amenazas del crimen organizado.

Ha pasado un año de la terrible matanza en PNFAS

La subsecretaria de Seguridad reitera que hubo colusión policial en la masacre de la cárcel de mujeres.

Tragedia en PNFAS

El caso de la matanza de 46 reclusas en la Penitenciaría Nacional Femenina de Adaptación Social (PNFAS) aún no está resuelto, según Villanueva.

Aunque 26 mujeres imputadas son consideradas autoras materiales, Villanueva se preguntó quiénes son los autores intelectuales y quiénes facilitaron el hecho violento.

La subsecretaria cuestionó la inacción de los responsables policiales, pese a que la inteligencia penitenciaria había advertido sobre la masacre.

Villanueva, que dirigió una Comisión Interventora del sistema penitenciario junto a Mario Chinchilla y Sandra Rodríguez, mencionó que cuando comenzaron a poner orden en el sistema penitenciario, enfrentaron numerosos obstáculos.

La corrupción en el sistema era tan profunda que se pagaba hasta 100,000 lempiras por el traslado de un reo o el ingreso de armas.

Advertisement

Actividad criminal en los cuerpos de Seguridad

La subsecretaria aceptó que hay policías corruptos involucrados en actividades delictivas dentro de la institución policial.

Estos elementos envían información sensible a los grupos criminales y participan activamente en tráfico de drogas, extorsión y secuestros.

Villanueva calificó la gestión del secretario de Seguridad, Gustavo Sánchez, y del director de la Policía Nacional, Manuel Aguilar, como «buena, pero insuficiente» para enfrentar el crimen organizado.

La subsecretaria Villanueva aceptó que en la institución policial hay policías corruptos.

El comisionado Aguilar, durante una intervención, admitió la captura de cuatro elementos de la Dipamco por cometer delitos y reconoció la existencia de policías corruptos.

Aguilar afirmó que están en proceso de depuración de la institución.

“Hay policías que son malos, pero los estamos depurando”

Las revelaciones de Villanueva ponen en evidencia la grave crisis de seguridad y corrupción que enfrenta Honduras, donde las estructuras del crimen organizado han permeado profundamente en las fuerzas policiales, comprometiendo la seguridad y justicia en el país.

Advertisement

Villanueva subraya la urgente necesidad de reformar y depurar las fuerzas policiales en Honduras.

La infiltración del crimen organizado en las instituciones de seguridad representa un desafío crítico para el gobierno y la sociedad hondureña, que demanda respuestas y acciones contundentes para restaurar la confianza y garantizar la justicia.

Advertisement
Advertisement