Connect with us

HONDURAS

Advierten sobre intentos de politización en el CONAPREV

Published

on

Alerta por intentos de politización en CONAPREV, colectivos de Libre bajo crítica por influir en elecciones clave para derechos humanos.

Honduras.- El experto legal y analista Carlos Arévalo ha lanzado una advertencia contundente respecto a los esfuerzos de colectivos afiliados al Partido Libertad y Refundación (Libre) por politizar el Comité Nacional de Prevención Contra la Tortura y Otros Tratos Crueles, Inhumanos o Degradantes (CONAPREV).

Según Arévalo, esta situación representa un patrón alarmante de instrumentalización política de instituciones vitales.

Las preocupaciones de Arévalo se amplifican con las denuncias de defensores de derechos humanos.

Estos también señalan los intentos por parte de estos colectivos de influir en las decisiones del CONAPREV, poniendo en riesgo su independencia y eficacia en la defensa de los derechos de los privados de libertad.

La controversia se intensificó recientemente con la elección de Mildred Meléndez como representante del CONAPREV, una decisión apoyada por 17 de las 30 organizaciones participantes.

Advertisement

Sin embargo, el hecho de que 11 organizaciones respaldaran a Ana Ferrera ha generado desacuerdos significativos, alimentando acusaciones de manipulación y favoritismo.

“Recordemos que hay un desgaste generacional y una pérdida de confianza en los principales actores políticos del país … Estas decisiones deben ser tomadas con cabeza fría”

Carlos Arévalo enfatizó la importancia de evitar la politización de entidades como el CONAPREV, originalmente establecido para prevenir y abordar la tortura y los malos tratos en las cárceles, así como para proteger los derechos fundamentales de los reclusos.

Según él, la creciente tendencia a politizar todas las esferas de la vida pública en Honduras amenaza con minar estos objetivos fundamentales.

Es necesario actuar con cautela y discernimiento en estos momentos, advirtió Arévalo.

“Definitivamente no se puede politizar, pero recordemos que la idiosincrasia que se ha venido desarrollando en Honduras es que, en Honduras todo se politiza, eso siempre ha sido igual”

Este episodio no es aislado dentro del panorama político hondureño, donde la rotación constante de líderes en instituciones clave ha sido un tema recurrente este año.

Advertisement

Esto, según observadores, refleja una crisis más amplia en la gestión efectiva y estable de los órganos estatales encargados de resolver las problemáticas que afectan al país.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Advertisement
Advertisement