Connect with us

DENUNCIAS

Aumenta el gasto en burocracia administrativa: Cohep advierte sobre expansión estatal sin dirección estratégica

Published

on

Tegucigalpa.- Mientras el país enfrenta limitaciones fiscales y urgencias sociales sin resolver, el gasto en remuneraciones de la burocracia administrativa del gobierno central alcanzó los 15 mil 801 millones de lempiras en 2025, lo que reflejó que aumenta el gasto, según datos revelados este miércoles por el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep).

La cifra representa un aumento del 46 % en gasto burocrático en apenas tres años, un crecimiento muy superior al del gasto salarial total de la Administración Central, que aumentó un 33.8 % en el mismo período, según el boletín económico del Cohep.

El organismo empresarial alertó que este crecimiento desproporcionado “puede estar vinculado al incremento de plazas administrativas o a ajustes salariales considerables”, lo que podría indicar una expansión de la estructura estatal sin planificación estratégica clara.

Más gasto, misma burocracia
La llamada “burocracia administrativa” comprende al personal de apoyo en secretarías, direcciones, agencias y entes reguladores, es decir, el aparato operativo del Estado. Aunque cumple funciones esenciales, su crecimiento acelerado en medio de carencias en inversión pública levanta cuestionamientos sobre las prioridades del gobierno.

Según la evolución del gasto:
En 2022, se aprobó un gasto salarial de L. 59,817.9 millones, de los cuales L. 10,827.4 millones (18%) fueron para burocracia.

Advertisement

En 2023, el gasto en salarios fue de L. 66,655.4 millones y en burocracia L. 11,764.1 millones (18%).
Para 2024, el gasto salarial subió a L. 74,842.2 millones y el gasto burocrático a L. 12,926.7 millones (17%).

En 2025, el presupuesto en salarios es de L. 80,011.7 millones, mientras que el gasto burocrático llegó a L. 15,801.1 millones (20%).

Este último dato muestra que una quinta parte del presupuesto salarial del Estado se concentra en el aparato administrativo, lo que implica que el Estado está destinando una proporción creciente de sus recursos al sostenimiento de su propia maquinaria.

“Más Estado, menos inversión”
El Cohep fue enfático al señalar que esta expansión “no necesariamente responde a prioridades estratégicas del país”, e instó al gobierno a redirigir recursos hacia áreas más productivas, como infraestructura, innovación, digitalización del Estado y fortalecimiento institucional.

“La lógica de crecimiento del aparato administrativo debe ser revisada. No se trata de tener más personal, sino de tener un Estado más eficiente, moderno y orientado a resultados”, sostuvo el gremio.

Advertisement

El aumento en la nómina administrativa contrasta con deficiencias estructurales como el deterioro de hospitales públicos, la inseguridad persistente, y la baja ejecución de proyectos de infraestructura. Asimismo, pone presión sobre las finanzas públicas en un momento en que se necesita frenar el endeudamiento y aumentar la inversión de impacto social y económico.

Un llamado a la eficiencia
El mensaje del Cohep subraya la urgencia de profesionalizar la gestión pública, reducir duplicidades y avanzar hacia una administración orientada a resultados. El país necesita menos trámites y más soluciones, menos clientelismo y más eficiencia.

Mientras tanto, la expansión silenciosa del aparato estatal sigue avanzando, con poco escrutinio y escasos mecanismos de evaluación del desempeño. La pregunta que queda en el aire es: ¿hasta cuándo podrá sostenerse este modelo sin comprometer la capacidad del Estado para responder a los verdaderos desafíos del país?

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Advertisement
Advertisement