Connect with us

HONDURAS

CN gastó L112 millones mensuales con 73 días de sesión en 2024

Published

on

El Congreso Nacional gastó unos 112 millones de lempiras mensualmente en 2024

El Consejo Nacional Anticorrupción (CNA) presentó un informe sobre la gestión del Congreso Nacional en 2024, revelando que el poder Legislativo gastó un promedio mensual de 112 millones de lempiras, a pesar de haber sesionado únicamente 73 de los 127 días del periodo ordinario. El presupuesto total ejecutado superó los 1,352 millones de lempiras, destinados a viáticos, salarios, subvenciones y otros gastos.

Gabriela Castellanos, directora ejecutiva del CNA, detalló que, durante la instalación de la tercera legislatura en enero de 2024, el Congreso gastó 400 mil lempiras en el alquiler de una alfombra roja y un cóctel para los asistentes.

Estos gastos se suman a los 128 millones de lempiras destinados al pago de salarios de los diputados y más de 173 millones en pasajes y viáticos de los cuales no se detuvo y se mantuvo pagando. Además, se erogaron 364 millones en subvenciones, subsidios y ayudas.

Castellanos destacó que, de los 391 proyectos presentados en 2024, solo se aprobaron 126, lo que refleja una baja efectividad en la gestión legislativa. También señaló que algunos diputados no recibieron transferencias bajo la línea de subvenciones, lo que evidencia desigualdades en la distribución de recursos.

Acuerdos bajo la mesa

Castellanos criticó que, en ocasiones, los acuerdos en el Congreso se logran «por debajo de la mesa», especialmente cuando se trata de intereses políticos. Mencionó como ejemplo la elección de autoridades de entidades electorales, de transparencia y del defensor del pueblo, procesos que, según ella, carecieron de transparencia.

Advertisement

En cuanto a las inasistencias, el Partido Salvador de Honduras (PSH) registró el menor número con 18, seguido por el partido Libertad y Refundación (Libre), con 27 inasistencias. El Partido Liberal tuvo 33 inasistencias, mientras que el Partido Nacional y el Demócrata Cristiano registraron 38 cada uno.

César Espinal, coordinador de investigación, denunció que el Congreso negó al organismo el derecho de presentar, tramitar y recibir información pública, lo que dificulta la labor de veeduría ciudadana.

El informe pone en evidencia la necesidad de una mayor transparencia y eficiencia en el uso de los recursos públicos por parte del poder Legislativo, así como la urgencia de reformas que garanticen una gestión más efectiva y orientada al beneficio de la población.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Advertisement
Advertisement