Connect with us

Sin categorizar

Con más presupuesto y personal, la ENEE fracasa en meta de reducción de pérdidas, alerta la ASJ

Published

on

Tegucigalpa, 23 de septiembre de 2025. — La Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ) lanzó este martes una dura advertencia: pese a que la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) ha recibido más presupuesto y sumado miles de empleados a su planilla, el histórico problema de pérdidas de energía no solo no se redujo, sino que ha empeorado.

La organización recordó que en 2022, al inicio de la administración de Xiomara Castro, las pérdidas de energía alcanzaban un 33.36 %, la cifra más alta de Centroamérica. Ese mismo año se aprobó la Ley Especial de Energía, que dio origen al Programa Nacional de Reducción de Pérdidas (PNRP), con la meta de reducir en 14 % las pérdidas en un plazo de cuatro años. Sin embargo, tres años y medio después, los indicadores muestran un retroceso.

Según los datos divulgados, entre 2022 y 2025 la ENEE destinó L 25,987 millones y contrató 4,507 personas adicionales, elevando la planilla a 5,790 empleados, un 57 % más que en 2022. A pesar de ello, las pérdidas aumentaron a 35.83 % a junio de 2025, equivalentes a L 40,016.6 millones, y se proyecta que cierren el año en 34.40 %.

El impacto en las finanzas es crítico: la deuda de la estatal asciende a L 75,861.4 millones, lo que representa un aumento del 15 % en comparación con 2021. A esto se suma una deuda con generadores de energía que supera los L 16,000 millones y la dependencia creciente de transferencias estatales, que ya suman L 43,511 millones en el actual gobierno.

Ante este panorama, la ASJ concluye que “más presupuesto y más personal no han significado menos pérdidas” y advierte que se siguen repitiendo los mismos errores de administraciones pasadas. Como alternativa, propone unificar el PNRP, la UTCD y distribución bajo metas claras y con rendición de cuentas, además de invertir en tecnología avanzadacomo medidores inteligentes, prepago y monitoreo en tiempo real. También recomienda enfocar los esfuerzos en zonas críticas, eliminar redes ilegales y dirigir los subsidios únicamente a hogares vulnerables.

Advertisement

La advertencia llega en un momento de alta tensión financiera para la ENEE, que continúa representando una de las cargas fiscales más graves para el Estado hondureño y una de las principales amenazas a la estabilidad económica del país.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Advertisement
Advertisement