Sin categorizar
Fuego cruzado: Política y religión chocan otra vez

Ataques de Rixi Moncada a iglesias desatan tensión electoral, reacciones religiosas y denuncias por deterioro de la libertad en Honduras.
Tegucigalpa, Honduras.- La política y la religión, dos potencias históricamente llamadas a convivir en el espacio público hondureño, han vuelto a colisionar de forma frontal.
La artillera ha sido Rixi Moncada, candidata presidencial del partido oficialista Libertad y Refundación (Libre), quien no se guardó nada al acusar a líderes religiosos de operar como portavoces de las élites económicas desde sus púlpitos.
En un discurso encendido —y deliberadamente provocador— Moncada aseguró que sacerdotes y pastores están interviniendo en la campaña electoral.
Esto, bajo consignas políticas a favor de las diez familias oligárquicas, reiterando el viejo mantra de Libre de dividir al país entre ricos y pobres.
“Esta elección, es la elección de las verdades, vamos a definir con quién estamos y debemos desenmascarar a los que nos quieren venir con una historia disfrazada o con una historia modelada, porque nosotros les vamos a decir un momentito, nosotros ya venimos de allá”
También aludió al cardenal Óscar Andrés Rodríguez Maradiaga, a quien calificó como una figura “jubilada”, además le acusó de tener participación durante el golpe de Estado.
Sugirió que hay un arzobispo activo que ataca a su partido de forma grosera. No lo nombró, pero Honduras solo cuenta con dos arzobispos activos.
Uno es Vicente Nácher Tatay (Tegucigalpa) y Michael Lenihan (San Pedro Sula). por lo que el dardo quedó flotando en el aire.
Lea: Castro ignora críticas y promociona candidatura de Rixi Moncada
Iglesias reaccionan: “Con odio no ganará votos”
La respuesta de los sectores religiosos no se hizo esperar.
Desde la Asociación de Pastores de Honduras, su presidente Mario Banegas calificó los señalamientos como un “discurso de odio” que desconecta espiritualmente a Moncada del pueblo.
“Estamos tratando de que las personas voten por candidatos que tengan principios y valores, y con ese discurso de odio ella no va a lograr nada”
Además, aconsejó a Moncada que debe buscar más de Dios, ya que el 90 % de los hondureños somos cristianos y su mensaje solo divide, replicó.
Banegas fue más allá, advirtiendo que Libre estaría apostando por una minoría “que busca a brujos, magos y chamanes”.
Esto, en alusión a supuestos vínculos del oficialismo con prácticas esotéricas, un golpe directo a la sensibilidad moral del electorado conservador.
“No se puede pretender gobernar atacando a la fe del pueblo”, dijo el líder evangélico, quien anunció que las iglesias serán observadoras activas en los próximos comicios.
También exhortó a los fieles a elegir “personas con principios”, en abierta crítica a la línea discursiva de Moncada.
Iglesia Católica guarda silencio, pero lanza advertencias
Aunque no emitió un pronunciamiento oficial, la Conferencia Episcopal de Honduras (CEH) dejó claro en su último mensaje su preocupación por la creciente polarización electoral.
“Nos preocupa que estos conflictos están siendo usados y manipulados por grupos que se mueven en los corredores subterráneos del crimen organizado, para confundir y conducirmos hacia la ingobernabilidad”
Los prelados advirtieron que las campañas políticas están siendo marcadas por el desprestigio. Así como la mentira y la violencia en redes sociales, una indirecta nada velada al estilo confrontativo del partido en el poder.
⛪️🇨🇴🇭🇳 La Conferencia Episcopal de Honduras, envía un mensaje al Arzobispo de Cartagena por el momento delicado que vive el país y el atentado en contra del Senador de la República, Dr. Miguel Uribe Turbay. pic.twitter.com/yUoA4uSnvm
— ✨ Suyapa Medios 🙏 (@suyapamedios) June 9, 2025
Sacerdote alza la voz: “Hoy es Argentina, mañana Honduras”
El presbítero Víctor Manuel Cortés Calderón, reaccionó a la reciente condena de la expresidenta argentina Cristina Fernández.
“Ella atacó y calumnió al arzobispo de Buenos Aires, Argentina, cardenal Jorge Bergoglio (Papa Francisco), la justicia la condenó por corrupción. Hoy es Argentina, mañana en Honduras”
Lo expresado por Cortés en redes sociales, parece ser una comparativa con la actitud de la política, Rixi Moncada.
Dado a los ataques actuales contra figuras religiosas, mismas que según las palabras del cura, podrían traer consecuencias similares.
El mensaje, aunque sin nombres explícitos, fue interpretado ampliamente como una advertencia moral a la candidata de Libre.
El uso de la comparación con un caso de corrupción internacional no pasó desapercibido.
Sociedad civil: “El espacio cívico está siendo aplastado”
En medio del fuego cruzado entre política y religión, la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ) encendió las alarmas sobre el acelerado deterioro del espacio cívico.
En su informe “Estado de País”, denunció un entorno hostil contra periodistas, iglesias, defensores de derechos humanos y sociedad civil.
La organización reveló que solo en 2024 se registraron 284 ataques a 319 víctimas, la mayoría vinculados a críticas al gobierno.
También denunció 1,230 agresiones verbales desde cuentas de funcionarios públicos, lo que refuerza la percepción de que el poder está utilizando sus plataformas para intimidar a voces disidentes.
“Se nos está perfilando”, alertó la periodista Thelma Mejía quien sostiene que “pensar no es pecado, es un derecho ciudadano y un ejercicio periodístico”.
Esto, al referirse a recientes acciones de las Fuerzas Armadas, que han señalado a medios y periodistas críticos.
Desde 2016, se han documentado más de 130 quejas de comunicadores sociales ante el CONADEH.
Vea: “A Rixi Ramona no la quiere nadie”: Romeo Vásquez
¿Elecciones libres o cruzada ideológica?
Con una campaña marcada por la confrontación entre fe y política, y con una sociedad cada vez más polarizada, el panorama electoral hondureño se complica.
La libertad de expresión, la autonomía del Estado y la libertad religiosa se entrelazan peligrosamente en una narrativa de confrontación constante.
El llamado de la ASJ es claro: detener los ataques, suspender el estado de excepción, fortalecer los mecanismos de protección y permitir que la ciudadanía decida sin miedo ni presiones.
Pero si algo ha dejado claro el episodio Moncada-Iglesias, es que en Honduras —cuando se mezclan púlpitos y micrófonos políticos— las elecciones dejan de ser solo democráticas y se convierten en trincheras ideológicas.