Connect with us

Educación

Más de 1.3 millones de niños fuera del sistema educativo

Published

on

La Asociación para una Sociedad más Justa alerta sobre el abandono de la niñez hondureña en el sistema educativo, una omisión que amenaza el futuro del país.

Tegucigalpa, Honduras.- El director ejecutivo de la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), Carlos Hernández, advierte sobre una “crisis silenciosa” que golpea los cimientos del desarrollo nacional. Más de 1.3 millones de niños están actualmente fuera del sistema educativo.

A su juicio, esta realidad supera en gravedad al desempleo juvenil y está siendo ignorada por las autoridades.

Hay cerca de tres millones de hondureños en edad escolar, y una gran parte está siendo excluida del derecho más básico: la educación, condenó.

Aunque reconoció que el desempleo entre egresados universitarios es un problema urgente. El representante de la ASJ subrayó que el verdadero desafío estructural radica en ampliar la cobertura educativa, mejorar la calidad del sistema y fortalecer la oferta técnica.

“No podemos enfocarnos solo en los universitarios cuando hay un millón 300 mil niños fuera de las aulas”, insistió.

Advertisement

Impacto de la pandemia en la educación hondureña

Uno de los puntos más alarmantes, según Hernández, es la falta de seguimiento a los más de 300,000 estudiantes que abandonaron la escuela durante la pandemia de COVID-19.

“A estas alturas, la pregunta es: ¿Dónde están esos niños y jóvenes?”, cuestionó con dureza.

El director de la ASJ también criticó el desinterés que percibe por parte del gobierno y de los aspirantes presidenciales respecto a la educación como eje central del desarrollo.

“Ni la presidenta Xiomara Castro ni los líderes políticos que aspiran al poder están asumiendo este tema con la seriedad que merece. La situación es muy grave. Si no se prioriza la educación desde los primeros años, seguiremos atrapados en un círculo vicioso de pobreza, desempleo y exclusión”, advirtió.

Frente a esta realidad, la ASJ propone una reforma educativa profunda, que incluya:

  • Inversión pública sostenida en infraestructura y materiales.

  • Formación docente continua y de calidad.

  • Expansión de programas de educación técnica y vocacional.

  • Estrategias integrales de reinserción escolar.

  • Equidad como principio transversal del sistema educativo.

Con este llamado, la ASJ busca colocar nuevamente el debate educativo en el centro de la agenda pública. Alertando que sin una acción inmediata y estructural, Honduras corre el riesgo de hipotecar el futuro de generaciones enteras.

Advertisement
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Advertisement
Advertisement