HONDURAS
Cuatro redes de narcos operan en La Mosquitia: Rixi Moncada

Rixi Moncada, reveló que en La Mosquitia operan cuatro redes de narcotráfico, justificando la construcción de la nueva cárcel en Mocorón.
Honduras.- La ministra de Defensa, Rixi Moncada, confirmó que en la región de La Mosquitia operan al menos cuatro redes de narcotráfico, lo que ha impulsado la necesidad urgente de construir un Centro de Reclusión de Emergencia (CRE) en Mocorón, departamento de Gracias a Dios.
La funcionaria defendió la instalación de esta cárcel de máxima seguridad como una medida para aislar a los líderes de estos grupos criminales y desarticular sus operaciones en el país.
Vea: Alcaldes de la Mosquitia denuncian impacto negativo de cárcel en Mocorón
Moncada destacó que la situación de La Mosquitia, una región históricamente marcada por la presencia del crimen organizado, exige una intervención directa y una infraestructura de seguridad adecuada.
“En esa zona de La Mosquitia operan como mínimo cuatro redes de narcotráfico, y esas redes tienen grados de oposición porque quieren seguir operando con las concesiones de las cuatro mil hectáreas”
Estas redes, según la ministra, se dedican al tráfico de drogas hacia Estados Unidos y Europa, lo que subraya la urgencia de establecer medidas efectivas para contener este flagelo.
El proyecto del CRE en Mocorón ha sido diseñado para alejar a los cabecillas del narcotráfico y otros criminales peligrosos de las zonas urbanas, y asegurar que permanezcan aislados de sus estructuras operativas.
Moncada también recalcó que la ubicación estratégica de esta cárcel responde a la necesidad de proteger a la población local y garantizar que las intervenciones en la región sean lo más efectivas posible.
La Mosquitia, ¿abandonada por más de una década?
Moncada también abordó la situación de abandono que ha sufrido La Mosquitia durante los últimos doce años, mencionando que en este periodo se concedieron alrededor de cuatro mil hectáreas en la región a seis titulares, concesiones que fueron anuladas en el actual gobierno.
Esta medida, aseguró, es parte de un esfuerzo por recuperar el control de la zona y devolverla a su población original.
La funcionaria también reconoció que, además de La Mosquitia, los departamentos cercanos como Colón, Atlántida, El Paraíso y Olancho son considerados corredores clave para el tráfico de drogas en el país.
Aseguró que la intervención directa del gobierno es imprescindible para frenar este fenómeno y para garantizar la seguridad de los habitantes de estas zonas.
En este contexto, Moncada invitó a los medios de comunicación a enviar periodistas a la región para que verifiquen de primera mano los impactos del narcotráfico y la falta de infraestructura en La Mosquitia.
Proyectos y desarrollo en La Mosquitia
La ministra también destacó varios proyectos en desarrollo en la región, como la reparación de las pistas de aterrizaje en Puerto Lempira y Mocorón, así como la instalación del Quinto Batallón en la zona.
Estos proyectos, según Moncada, son fundamentales para mejorar la seguridad y fomentar el desarrollo en una región que ha sido históricamente marginada.
Moncada reiteró que la presencia militar y policial en La Mosquitia es una respuesta necesaria a la historia de la zona como refugio del narcotráfico.
La construcción del CRE en Mocorón, afirmó, será consultada con los representantes y líderes del pueblo misquito, asegurando que las voces de la comunidad local sean escuchadas, aunque excluyó a aquellos con vínculos con actividades ilícitas.
Finalmente, la ministra se refirió a la polémica sobre el tratado de extradición con Estados Unidos, defendiendo la soberanía del país frente a lo que calificó como intentos de injerencia externa.
“En ningún momento, se deja de la lado la lucha contra el narcotráfico”, concluyó Moncada.