Elecciones 2025
En la guerra de encuestas, Nasralla y Moncada se turnan la delantera en un escenario fragmentado

Tegucigalpa.- La contienda presidencial hondureña para las elecciones del 30 de noviembre de 2025 se ha vuelto un desfile de encuestas contradictorias, con cada firma proyectando un líder distinto. A 61 días de los comicios, la rivalidad mediática sugiere que el voto indeciso y la movilización en la recta final podrían definir el resultado.
Nasralla lidera en Paradigma y CID Gallup, pero pierde en otros sondeos
El estudio más reciente de la encuestadora hondureña Paradigma (Estudio #109, entre el 4 y el 17 de mayo 2025) coloca a Salvador Nasralla en el primer lugar, con 25,6 %, seguido por Nasry “Tito” Asfura con 21,2 % y Rixi Moncada con 11,3 %. Además, una parte significativa de la muestra (27,1 %) declaró que no votaría por ninguno, mientras que el porcentaje de indecisos o no respondió se redujo de 23,6 % a 13,9 %.
Por otro lado, la encuesta de CID Gallup, ampliamente citada en medios locales, refleja un panorama aún más parejo, con Nasralla al frente con 27 %, seguido de Moncada con 26 % y Asfura con 24 %. Este margen tan estrecho proyecta un escenario de empate técnico entre los tres aspirantes principales. (difundido en redes de medios locales).
Te puede interesar: CREE anuncia rebaja del 4,55 % a la tarifa eléctrica para el cuarto trimestre de 2025
Moncada domina en TResearch; Asfura sorprende en Tracking
En contraste dramático, la encuestadora mexicana TResearch coloca a Rixi Moncada como líder absoluto con 48,8 % de intención de voto, dejando a Nasralla con 27,1 % y a Asfura con 17,5 %. Este resultado le concede a Moncada una ventaja contundente de más de 20 puntos sobre sus rivales.
Mientras tanto, el sondeo realizado por la empresa Tracking presenta un vuelco inesperado: Nasry Asfura aparece con 34 %, seguido por Nasralla con 31 % y Moncada descendiendo a 18 %. Este resultado refuerza la idea de que la preferencia puede oscilar de forma abrupta en las semanas que restan. (mención en tu texto original)
Interpretación: más allá del número, batalla de narrativas
Que Nasralla lidere en dos encuestas, Moncada en otra y Asfura en una más pone de manifiesto lo fragmentado y volátil que es el electorado hondureño en 2025. Los porcentajes por sí solos no aseguran victoria, sino que lo harán estrategias de campaña, alianzas de última hora, mensajes clave y el esfuerzo para movilizar a los indecisos.
Analistas advierten que muchas de estas encuestas dejan de ser meros instrumentos de medición para funcionar como armas políticas. En ese sentido, vale observar quién financia los estudios, con qué metodología, con qué transparencia de datos y qué interés narrativo busca imponer.
Además, LA PRENSA Verifica ha alertado sobre la proliferación de encuestas recientes que carecen de respaldo metodológico claro, muchas creadas con poco tiempo de operación y publicadas con fines propagandísticos. Algunos de esos estudios han sido acreditados por el CNE sin que se transparenten sus fuentes.
Te puede interesar: Aduanas de Honduras reporta aumento millonario en recaudación al tercer trimestre de 2025
Hacia la recta final: indecisos y movilización marcarán la diferencia
Con el panorama electoral tan reñido, los indecisos —aquellos que aún no declaran a quién votar— podrían decidir el desenlace. También será clave la capacidad de los partidos para convencer y movilizar a sus bases en los últimos 30 o 45 días antes del 30 de noviembre.
En ese contexto, el discurso, los debates, los escándalos que surjan, la cobertura mediática y el control de narrativas en redes sociales serán factores que podrían voltear las tendencias que hoy aparecen en los sondeos. El que logre construir una narrativa creíble y movilizar a sus seguidores con efectividad podría imponerse en una contienda que, hasta ahora, no tiene ganador claro.