Políticas
Partidos políticos se lanzan a la yugular en precampaña

En la antesala electoral, los partidos políticos, Libre, Nacional y Liberal se enfrentan con acusaciones cruzadas de fraude, boicot y manipulación desde el CNE.
Tegucigalpa, Honduras.- La carrera presidencial en el país está lejos de ser una simple disputa electoral. Ha escalado a un terreno explosivo de acusaciones mutuas, denuncias de fraude anticipado y llamados a movilizaciones masivas.
En medio del caos, el oficialismo y la oposición intercambian señalamientos punzantes, convirtiendo el escenario político en un auténtico campo de batalla verbal y estratégica.
La candidata presidencial del partido Libertad y Refundación (Libre), Rixi Moncada, lanzó acusaciones contundentes contra el bipartidismo tradicional representado por los partidos Nacional y Liberal.
En una conferencia de prensa incendiaria, Moncada alertó que se está fraguando un fraude electoral desde el Consejo Nacional Electoral (CNE). Señalando directamente a las consejeras Ana Paola Hall y Cossette López como responsables.
“Hago denuncia formal y pública de lo que se cierne en este país por parte de la cúpula del bipartidismo representada en el Consejo Nacional Electoral por el Partido Nacional y el Partido Liberal a través de las consejeras Ana Paola Hall y Cossette López”, declaró Moncada, evocando los fraudes de 2013 y 2017.
Con tono desafiante, aseguró que, pese al supuesto complot, Libre triunfará en las elecciones generales del 30 de noviembre. Incluso fue más allá, acusando al expresidente Juan Orlando Hernández de orquestar acciones fraudulentas desde su influencia política.
“Ahí está su gente, ahí están sus equipos, él está enviando sus mensajes y dirigiendo acciones de fraude de la misma manera que lo sabe hacer como lo hizo con su coparticipación en el golpe y los fraudes electorales”
Moncada afirmó con ironía que, “ellos saben que soy la candidata del pueblo y saben que los voy a derrotar en las urnas”.
Añadió que la verdadera intención de la oposición es detener el proyecto popular de Libre, que promete democratizar económicamente al país y beneficiar a los olvidados.
“Se unen temprano en el mes de junio para detener este proyecto popular que tiene en el corazón de su propuesta la democratización económica y financiera del país para que la riqueza le pueda llegar a miles de hondureños a niveles nacional, que han vivido en el total abandono”
Vea: Elecciones 2025: ¡Honduras se prepara para votar!
Convocatoria a movilizaciones
En respuesta al presunto fraude, Moncada convocó una movilización nacional para los días 26, 27 y 28 de junio, coincidiendo con el 15 aniversario del golpe de Estado de 2009.
Además, señaló que Libre, transmitirá las instrucciones sobre lo que cada equipo va a hacer a nivel nacional durante los tres días de movilización.
Aseguró que “no aceptamos ese pliego de condiciones que sirvió para imponer el fraude en 2013 y 2017 y que se pretende imponer en 2025”.
“No lo aceptamos, lo repudiamos y respaldamos la representación nuestra a través del consejero Marlon Ochoa en el sentido de rechazar contundentemente la intromisión humana que ellos han delineado para que manosee las actas que vienen de cada junta receptora de votos con la autoridad y la firma del presidente, el secretario, el escrutador, el vocal I y vocal II, esta es la autoridad legal y legítima”
Rixi Moncada exigió que las actas electorales lleguen directamente al servidor central, sin intervención humana. Para garantizar la transparencia de los resultados preliminares del 30 de noviembre.
Denunció que los partidos tradicionales buscan manipular el proceso e indicó que Libre tomará acciones legales para impedirlo. Ya que dicho procedimiento viola la ley y debilita la autoridad de las juntas receptoras de votos.
Finalmente, Rixi Moncada instó a la consejera Ana Paola Hall a reflexionar y evitar cualquier intento de manipulación en los resultados electorales.
“Si ustedes no toman medidas, nuestro pueblo en las calles va a desmontar este esquema de fraude”
Lea: TREP 2025: CNE lanza licitación y desata pugna política
Partido Nacional responde: “Libre busca boicotear elecciones”
La oposición no tardó en responder. Desde el Partido Nacional aseguraron que las denuncias de Moncada solo pretenden boicotear y deslegitimar el proceso electoral.
Según los nacionalistas, Libre estaría usando un discurso “falso y peligroso” con la colaboración de Marlon Ochoa, miembro del CNE.
Los nacionalistas señalaron que la postura de Rixi Moncada responde al desplome de Libre en la confianza ciudadana y, ante lo que consideran una inminente derrota, su dirigencia opta por desacreditar el proceso electoral.
En su comunicado, el Partido Nacional recordó la falta de claridad sobre el paradero de miles de documentos de identidad bajo custodia de la Cancillería. Así como la cuestionada iniciativa que permite el retiro de los DNI por terceros y las campañas que ya proclaman anticipadamente a Moncada como ganadora.
Según los nacionalistas, todo forma parte de un plan de Libre para lograr una proclamación anticipada, al margen de la voluntad popular.
Partido Liberal alerta sobre polarización e incertidumbre
Por su parte, el Partido Liberal denunció que Libre busca generar incertidumbre y polarizar a la sociedad hondureña.
En un comunicado firmado por Roberto Contreras, presidente del liberalismo, criticaron las acusaciones de Moncada y Ochoa contra el CNE.
Además, rechazaron categóricamente la denuncia de un viaje a Sudamérica para favorecer intereses electorales.
Asimismo, acusaron a Libre de amenazar libertades públicas al convocar a movilizaciones que podrían desestabilizar la tranquilidad social.
El Partido Liberal aseguró que se “mantendrán vigilantes ante cualquier intento de Libre de alterar el orden de la población”.
En definitiva, mientras se acerca la fecha de los comicios, Honduras enfrenta un escenario político convulso y polarizado.
Con discursos incendiarios y movilizaciones anunciadas, el país avanza hacia unas elecciones donde el voto podría quedar en segundo plano, eclipsado por la sospecha, las acusaciones y la amenaza de conflictos mayores.