Connect with us

HONDURAS

Excanciller Reina lava promesas con realismo

Published

on

Excanciller Enrique Reina justifica los incumplimientos de Libre, señalando que “hay que ver las cosas en su realidad”.

Tegucigalpa, Honduras.- El excanciller de la República y actual candidato a designado presidencial por el partido oficialista Libertad y Refundación (Libre), Enrique Reina, salió al paso para justificar las promesas incumplidas de su gobierno.

“Hay que ver las cosas en su realidad”, sentenció Reina con una soltura que, para muchos, sonó más a excusa que a análisis.

Se lava las manos sobre la demora en la instalación de la CICIH

Reina, quien junto a la ahora presidenciable Rixi Moncada lideró la comisión para negociar la instalación de la CICIH, atribuyó el fracaso del proceso a factores externos.

“Es un proceso de negociación, no solo depende de la voluntad de Honduras o de los que estábamos involucrados en la negociación…”, dijo, deslindando así la responsabilidad.

Aseguró, sin mayor evidencia, que el proceso “sigue” y que la voluntad presidencial “continúa intacta”.

Advertisement

Una afirmación que, para la opinión pública, suena a promesa reciclada en pleno periodo preelectoral, con aroma a déjà vu institucional.

Lea:  Fátima Mena: Rixi Moncada “no cree” en la CICIH

Peajes: promesa con letra pequeña

Sobre la promesa de eliminar los peajes —una de las banderas de campaña más repetidas por el oficialismo—, Reina admitió que era inviable por compromisos contractuales heredados.

“Hay que ver las cosas en su realidad, en el caso del peaje, eliminarlo le traería demandas al Estado por la forma en que fueron generados los proceso de negociación. El impacto iba a ser más negativo de lo que realmente tenemos”

Con esta declaración, Reina dejó entrever que, al parecer, Libre no conocía el Estado que prometía gobernar.

La afirmación genera suspicacias sobre el verdadero alcance del plan de gobierno con el que Libre llegó al poder. Y, si las promesas fueron realmente viables o simplemente populismo en estado puro.

Advertisement

Hospital fantasma: otro compromiso bajo tierra

En cuanto a la frustrada conversión del Centro Cívico Gubernamental en hospital, el excanciller alegó limitaciones contractuales con una empresa privada y altos costos de inversión.

“Es una obligación del Estado de Honduras y por esa razón no se utilizó”, justificó, como si el detalle hubiese surgido por sorpresa después de casi cuatro años de gobierno.

“Se dejó un contrato con una compañía que también es una obligación del estado de Honduras y por esa razón no se utilizó, además de que la inversión que se tenía que realizar para transformar esos edificios en hospital es enorme”

La ciudadanía, que escuchó durante meses que dicho complejo se transformaría en hospital para atender emergencias sanitarias, ahora escucha que todo fue una ilusión presupuestaria.

Un nuevo estilo de rendición de cuentas: “no se pudo porque era difícil”

Advertisement

Las declaraciones de Reina representan un viraje discursivo en el oficialismo. Del tono combativo y prometedor del inicio del mandato a una narrativa de realismo pasivo.

Mismo, que intenta naturalizar el incumplimiento como algo comprensible.

Para la oposición, se trata de un lavado político de responsabilidades.

Para los sectores afines, una señal de sinceridad tardía. Pero para la ciudadanía, que aún espera resultados tangibles, las justificaciones llegan tarde y saben a poco.

Advertisement
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Advertisement
Advertisement