Economía
FOSDEH advierte sobre un grave deterioro institucional y riesgo fiscal en Honduras
Tegucigalpa. El Foro Social de la Deuda Externa y Desarrollo de Honduras (FOSDEH) emitió una fuerte advertencia sobre la creciente fragilidad institucional y el riesgo fiscal que enfrenta el país, alertando sobre un progresivo deterioro del entorno institucional y democrático con profundas implicaciones fiscales, económicas y sociales en el corto y mediano plazo.
Según el análisis del FOSDEH, en los últimos meses el nivel de riesgo país ha mostrado señales alarmantes de vulnerabilidad, producto de la incertidumbre política y electoral, la disfuncionalidad de los principales órganos del Estado y la erosión de los contrapesos democráticos que garantizan la gobernabilidad.
El organismo señala que la inoperatividad prolongada del poder legislativo, las tensiones en los organismos electorales y el debilitamiento de las instituciones de seguridad y justicia han acelerado un proceso de desinstitucionalización, con efectos directos sobre la confianza pública y el entorno macroeconómico nacional.
Te puede interesar: CNE advierte que no acatará resoluciones ilegales y responde a acciones del Ministerio Público
FOSDEH advierte que el riesgo político se traduce directamente en riesgo fiscal y monetario, generando costos financieros adicionales, reduciendo el ambiente de inversión, limitando el acceso al crédito externo y comprometiendo la capacidad del país para cumplir con sus obligaciones nacionales e internacionales en lo que resta de este año y en 2026.
De no atenderse con responsabilidad, esta situación podría deteriorar los indicadores de sostenibilidad y afectar gravemente la credibilidad internacional de Honduras ante sus socios financieros y multilaterales.
Ante este panorama, el FOSDEH considera fundamental que la cooperación internacional reoriente sus estrategias de apoyo hacia el fortalecimiento real y verificable de la institucionalidad democrática, priorizando la rendición de cuentas y la evaluación de impacto.
El organismo advierte que el acompañamiento externo “pierde sentido si no contribuye a reconstruir la capacidad del Estado para gobernar con transparencia, independencia y eficacia”.
Te puede interesar: La Asociación de Pastores de Tegucigalpa y Comayagüela emite un llamado por la paz en Honduras ante la crisis política
El comunicado enfatiza que Honduras necesita más que nunca una cooperación coherente con los principios de buena gobernanza y sostenibilidad democrática, promoviendo la estabilidad política y fiscal como condiciones previas al desarrollo. Sin ello —advierte el FOSDEH—, los esfuerzos financieros y técnicos corren el riesgo de sostener estructuras debilitadas en lugar de transformarlas.
Finalmente, el FOSDEH reitera su compromiso con el análisis técnico, la vigilancia fiscal y la promoción de políticas públicas orientadas al bien común, subrayando que, en este contexto de fragilidad institucional, la responsabilidad compartida entre el Estado, la sociedad civil y la cooperación internacional es indispensable para preservar la estabilidad, la confianza y la viabilidad democrática de Honduras.


