HONDURAS
Francisco Morazán lidera casos de dengue con preocupante 82%

Francisco Morazán enfrenta una crisis de dengue, con un alarmante 82% de casos positivos a nivel nacional.
Honduras.- El departamento de Francisco Morazán se ha convertido en el epicentro del dengue en Honduras, reportando un alarmante 82% de la positividad total a nivel nacional.
Tegucigalpa, la capital, ha visto un aumento significativo en los ingresos hospitalarios debido a esta enfermedad.
Las colonias más afectadas en Tegucigalpa incluyen Cerro Grande, La Quesada, Villanueva, Carrizal, Los Pinos y Nueva Suyapa.
El portavoz del Hospital Escuela, Said Morales, ha señalado que estas zonas reflejan los mayores ingresos hospitalarios por dengue.
Medidas de prevención
Las autoridades sanitarias han instado a los residentes de estas áreas a tomar todas las medidas necesarias para prevenir el contagio.
Actualmente, el 98% de los espacios habilitados en las clínicas periféricas están ocupados, evidenciando la gravedad de la situación.
El doctor Pedro Medina, miembro de la unidad de vigilancia, mencionó que se están llevando a cabo operaciones de fumigación y control en todas las regiones del país.
Para estas operaciones, las autoridades disponen de equipos especializados como bombas termo-nebulizadoras, máquinas LECO, y el insumo BTI para tratar pilas y barriles.
Medina aseguró que hay un abastecimiento adecuado de estos insumos en todo el territorio nacional.
Estadísticas alarmantes
En la semana epidemiológica número 23, se han registrado más de 30,000 casos de dengue a nivel nacional.
Francisco Morazán lidera los índices de positividad, manteniendo a las autoridades en alerta constante.
Los esfuerzos continúan para contrarrestar la propagación de esta enfermedad.
Las autoridades piden a la población colaborar en las actividades de limpieza para la destrucción de los criaderos del mosquito transmisor.
La participación comunitaria es crucial para controlar y reducir la incidencia del dengue en el país.
Esta situación subraya la necesidad de una respuesta coordinada y continua para enfrentar esta crisis de salud pública.
Las autoridades y la ciudadanía deben trabajar juntos para prevenir una mayor propagación del dengue.
Bajas por dengue
Por otra parte, la Asociación de Maquiladores y los organismos de salud se reunieron de emergencia debido a la creciente epidemia de dengue que amenaza con invadir los parques industriales, donde el dengue ya afecta una gran cantidad de obreros en la zona metropolitana del Valle de Sula.
Wilmer Euceda, director de Salud Municipal, informó que todos los hospitales están prácticamente llenos, al igual que los macrodistritos.
En las últimas semanas, se ha registrado un aumento sustancial de casos. La última semana se han reportado más de 300 nuevos casos solo en San Pedro Sula, va un acumulando de más de 4,400 casos en lo que va del año.
«Estamos actuando y hemos mantenido una buena relación con la región Metropolitana, el Seguro Social y el Hospital Mario Catarino Rivas,» afirmó Euceda. «Nosotros estamos captando el 30% de los pacientes.»
Los casos se distribuyen por toda la ciudad de San Pedro Sula, pero los sectores más afectados incluyen Cofradía, Rivera Hernández, Cabañas y Las Palmas, donde se reportan nuevos casos diariamente.