Connect with us

Economía

Honduras pierde su industria: más de 2,600 empleos desaparecen con cierre de maquila en San Pedro Sula

Published

on

Honduras pierde su industria: más de 2,600 empleos desaparecen con cierre de maquila en San Pedro Sula

Tegucigalpa.- La industria maquiladora, por años el motor económico del norte de Honduras, se apaga lentamente. Más de 2,617 trabajadores quedarán desempleados a partir del 31 de diciembre, tras el cierre definitivo de Confecciones del Valle, una de las últimas plantas textiles que aún operaban en la ciudad, según confirmó Joel López, secretario general de la Federación Independiente de Trabajadores de Honduras (FITH).

El cierre, que se ejecutará en fases entre octubre y diciembre, deja un panorama desolador para miles de familias que enfrentarán una Navidad sin ingresos ni estabilidad. “Es lamentable, porque muchos de estos trabajadores no solo pierden su sustento, sino la esperanza de un futuro laboral en su propio país”, advirtió López.

La empresa, dedicada a la fabricación de prendas íntimas femeninas, ha decidido trasladar su producción a El Salvador y Vietnam, donde los costos laborales son más bajos y las obligaciones contractuales mínimas. Una decisión que refleja la cruda realidad: las empresas están huyendo de Honduras en busca de entornos más rentables.

Te puede interesar: Roy Santos asegura que “Dios le mostró” que el poder fue arrebatado por la fuerza y advierte peligro en las elecciones 2025

Con cada cierre, se multiplica el efecto dominó. No solo desaparecen los empleos directos, también se ven golpeados los proveedores locales, transportistas y pequeños comercios que dependían del gasto de esas familias trabajadoras. La pérdida de poder adquisitivo en la zona norte se traduce en menos consumo, más endeudamiento y mayor pobreza.

Advertisement

Este caso es solo otro capítulo en una crisis industrial que se agrava por la falta de incentivos, inseguridad jurídica y altos costos de operación. Honduras, que alguna vez fue referente regional en maquila, ve cómo su tejido productivo se desmorona mientras otras economías atraen las inversiones que el país deja escapar.

La FITH ha exigido al gobierno que implemente medidas urgentes: programas de reinserción laboral, capacitación técnica y apoyo económico para las familias afectadas. Pero mientras no se ataque el problema de fondo —la pérdida de competitividad y la migración de capitales—, el desempleo seguirá creciendo y cada cierre será una herida más en el corazón productivo del país.

Te puede interesar: Director del IP exhibe cheques vinculando a la esposa de Jorge Cálix en presunta red de corrupción

Advertisement
Advertisement