Connect with us

HONDURAS

Justificación y controversias: Retiro de armas en las Fuerzas Armadas

Published

on

El retiro de armas reglamentarias a oficiales militares genera controversia, mientras el gobierno defiende la medida como administrativa.

Tegucigalpa, Honduras.- El jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, general Roosevelt Hernández, justificó el retiro de las armas reglamentarias a los oficiales de las promociones 28, 29 y 30, asegurando que la medida responde a una necesidad administrativa debido a la falta de armamento suficiente.

Este acto, que ha suscitado preocupación y especulaciones en varios sectores, fue explicado por el general como una respuesta ante el creciente número de oficiales graduados en los últimos años.

«Esa notificación es real, pero tiene otro propósito, no el que se ha querido dar a entender»

El incremento en la cantidad de oficiales graduados cada año es uno de los principales motivos de esta medida, según explicó Hernández.

Mientras que en años anteriores la Fuerza Aérea graduaba entre 15 y 20 oficiales, y la Academia Militar de Honduras entre 35 y 40, hoy en día las cifras son significativamente mayores.

La Fuerza Aérea ahora gradúa hasta 80 oficiales, la Academia Militar más de 100, y la Fuerza Naval entre 40 y 50.

Advertisement

Esta expansión en la formación de oficiales ha generado una alta demanda de armas reglamentarias, lo que supera la capacidad de suministro de las Fuerzas Armadas.

El general también aclaró que los oficiales que ocupan cargos administrativos y que no requieren armamento operativo han sido instruidos para entregar sus armas a los oficiales encargados de funciones operativas.

No es algo nuevo

Esta redistribución, afirmó Hernández, no es una medida nueva, sino una estrategia que ha estado implementándose durante los últimos cinco años.

La decisión se toma como una forma de evitar costos adicionales para el Estado en la compra de nuevas armas.

No obstante, la medida ha desatado fuertes críticas y teorías de conspiración en diversos sectores.

Advertisement

Algunos señalan que el retiro de armas podría esconder un temor dentro de la cúpula militar ante una posible rebelión de oficiales subalternos.

Estas especulaciones se suman a otros cuestionamientos previos sobre la postura del general Hernández hacia la prensa y su manejo de situaciones delicadas dentro de las Fuerzas Armadas.

A pesar de las acusaciones y la controversia, el general Roosevelt Hernández reafirmó que la decisión de retirar las armas es puramente administrativa y no tiene ninguna motivación oculta.

La falta de recursos, según el jefe del Estado Mayor Conjunto, es el principal factor detrás de esta medida, que se enmarca dentro de los esfuerzos por ajustar las capacidades operativas de las Fuerzas Armadas a la realidad presupuestaria del país.

Reacciones y Críticas

Las reacciones ante la medida no se han hecho esperar.

Sectores cercanos a la oposición y expertos en temas de seguridad han planteado dudas sobre la eficacia de esta solución y la transparencia en el manejo de los recursos.

Las críticas se centran en la falta de comunicación sobre la situación real de los inventarios de armamento y en el temor de que la medida pueda generar una percepción de debilidad dentro de la estructura militar.

Por otro lado, las autoridades militares insisten en que la medida está orientada a optimizar los recursos existentes sin afectar las capacidades operativas esenciales de las Fuerzas Armadas.

Advertisement

Sin embargo, el panorama parece seguir nublado por las sospechas y los rumores que rodean a las decisiones del alto mando militar.

Lea: Roosevelt pone en peligro la democracia de Honduras

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Advertisement
Advertisement