HONDURAS
«Por pequeño que sea un país, se tiene que dar su lugar»: Enrique Reina
El canciller Enrique Reina aseguró que la presidenta Castro reconsidera la base en Palmerola para proteger a miles de migrantes hondureños.
Honduras.- El canciller Enrique Reina, defendió la decisión de la presidenta Xiomara Castro de revisar la presencia de la base militar estadounidense en Palmerola.
Reina alega que esta acción busca proteger los derechos e intereses de los miles de migrantes hondureños que se encuentran en los Estados Unidos.
La advertencia sobre la posible revaluación de la relación con EE. UU. surge en el contexto de los anuncios de deportaciones masivas bajo la administración del presidente electo Donald Trump.
Durante una comparecencia pública el 1 de enero de 2025, la presidenta Castro manifestó que, aunque Honduras busca mantener una relación amistosa y cooperativa con Estados Unidos, también tiene el derecho de replantear esa relación frente a medidas que puedan ser consideradas excesivas, como las deportaciones masivas.
“La presidenta fue clara al manifestar que nosotros extendemos nuestra mano para una relación de amistad y cooperación con Estados Unidos, mantener un diálogo constructivo y la amistad con ellos”.
Sin embargo, subrayó que es necesario un diálogo constructivo que respete los derechos de los migrantes hondureños en el país norteamericano.
Reina recalcó que, a pesar de la excelente relación entre Honduras y Estados Unidos en áreas clave como la economía, el comercio, la cooperación, la defensa y la seguridad, el gobierno hondureño no puede permitir que sus ciudadanos sean tratados como parte de una “cacería humana”.
Ante esta situación, Reina señaló que el país tiene el derecho de revisar los acuerdos bilaterales, incluida la presencia de la base militar en Palmerola, a fin de evaluar si realmente existe un beneficio mutuo.
“Pues también tenemos el derecho como nación de replantearlos estos temas, decir que aquí tenemos una base militar y cuál sería ante esta nueva realidad el beneficio mutuo”
El canciller destacó que la relación con Estados Unidos debe ser una de beneficios recíprocos, y en caso contrario, Honduras tiene la obligación de replantearla.
Según él, la advertencia de la presidenta Castro debe ser vista como un acto de dignidad nacional y como un llamado a revisar las condiciones en las que se lleva a cabo la cooperación con el país norteamericano.
“Es algo que hace correctamente la presidenta de alguna forma de poner las cartas sobre la mesa a la administración Trump”.
En cuanto al impacto que pueda tener esta advertencia sobre las relaciones con Estados Unidos, Reina indicó que lo fundamental es que Honduras se plante frente a la administración de Trump con firmeza.
“Se trata de plantarnos con dignidad y decir que queremos una relación de beneficio mutuo, sigamos trabajando. Hay mentes en Honduras que siguen pensando como en la Guerra Fría y deben entender que por pequeño que sea un país, se tiene que dar su lugar”
Recordó que, en ocasiones, no es necesario que los tratados pasen por el Congreso Nacional para ser modificados o denunciados, tal como ocurrió con la extradición y la salida del país del CIADI (Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones).
“La letra del tratado es lo dice que cualquiera de las partes lo denunciará en cierto tiempo”
Sostiene que “si hay una política inamistosa de Estados Unidos, pues nosotros tenemos también a replantearlos nuestra relación”.
Sobre la instalación de otras bases
Además, el canciller desmintió rumores sobre la posibilidad de ofrecer el espacio de la base de Palmerola a China o Rusia.
Argumenta que la eliminación de las bases militares extranjeras en América Latina no responde a intereses ideológicos, sino a un principio lógico de soberanía y autonomía.
“las bases de Estados Unidos en América Latina se han ido eliminando esos convenios en la mayor parte de los países y eso no es ideológico, no se trata de traer a nadie, lo lógico es que no tuviéramos presencia extranjera”.
En este sentido, Reina reiteró que el país no tiene intención de permitir la presencia de otras potencias extranjeras en su territorio.
En cuanto a los esfuerzos diplomáticos actuales, Reina recordó que el gobierno hondureño mantiene canales de comunicación abiertos con la administración de Joe Biden.
Incluyendo una reunión con Alejandro Mayorkas el 23 de diciembre de 2024 sobre la posible ampliación del Tratado de Protección Temporal (TPS).
“Mantenemos esta relación abierta, nuestro embajador en Washington –Javier Bu– está haciendo los contactos para poder conversar con el equipo de transición de la administración Trump”, concluyó.