Economía
Remesas a Honduras superan los 8,800 millones de dólares

Las remesas a Honduras siguen en ascenso, alcanzando un nuevo récord de 8,800 millones de dólares en 11 meses, un crecimiento del 5.5% comparado con el año anterior.
Honduras.- El país ha recibido un total de 8.858,3 millones de dólares en remesas familiares entre enero y noviembre de 2024.
Esta cifra representa un aumento del 5,5 % en comparación con el mismo período del año anterior, según datos divulgados por el Banco Central de Honduras (BCH).
Este crecimiento refleja un incremento de 465 millones de dólares respecto a los 8.393,3 millones registrados en los primeros 11 meses de 2023.
Las remesas, provenientes en su mayoría de hondureños residentes en el extranjero, continúan siendo un pilar fundamental en la economía del país, impactando directamente en la vida de millones de familias.
En el mes de noviembre de 2024, las remesas sumaron 810,1 millones de dólares, lo que refuerza la tendencia alcista de estos envíos-
Misma que representan una de las principales fuentes de ingreso de divisas para el país.
Más del 90 % de las remesas provienen de Estados Unidos, país donde reside la mayor parte de la diáspora hondureña.
Seguida por España, que aporta un 5,3 %, y México con un 0,6 %, según el informe del BCH.
El flujo constante de remesas se ha convertido en una fuente de sostenimiento económico para un amplio sector de la población hondureña.
Especialmente para las madres, quienes son las principales receptoras, acumulando el 37,1 % del total enviado.
Les siguen los hermanos con un 17,5 %, los padres con un 12,1 % y los hijos con un 11,3 %, mientras que los cónyuges y abuelos reciben porcentajes menores.
Uso de las remesas
El Banco Central también ha subrayado el uso prioritario de las remesas, donde más del 85 % de los hogares receptores destinan estos recursos para cubrir necesidades básicas.
Tales como alimentación, salud y educación, sectores que han sufrido impactos significativos debido a las dificultades económicas internas.
Lea: Un 85% de las remesas cubre gastos esenciales de las familias hondureñas
Un pequeño porcentaje, el 4 %, es utilizado para inversiones en mejoras de propiedades o adquisiciones de viviendas.
Destacando el papel que juegan las remesas en la estabilización y crecimiento económico de las familias receptoras.
Además, un 30,5 % de los hondureños que envían dinero desde el exterior realizan aportes extraordinarios al menos una vez al año.
Con el fin de financiar gastos relacionados con construcción, eventos familiares, compra de terrenos, gastos médicos y funerarios, entre otros.
Las remesas, que representan aproximadamente el 25 % del Producto Interno Bruto (PIB) de Honduras, se han consolidado como una de las principales fuentes de ingreso para el país.
En 2023, los envíos alcanzaron un récord de 9.177,5 millones de dólares, un 5,7 % más que en 2022.
Esta tendencia creciente continúa, y según las proyecciones del Programa Monetario 2024-2025 del BCH-
Las remesas podrían alcanzar los 9.518 millones de dólares al cierre de 2024 y superar los 9.804 millones en 2025.
El sostenido flujo de remesas no solo refleja la contribución de la diáspora hondureña a la economía del país.
También, muestran la dependencia estructural que muchas familias tienen de estos ingresos, en un contexto donde las oportunidades laborales y económicas internas continúan siendo limitadas.