HONDURAS
Romeo Vásquez Velásquez es trasladado a Támara
El general en condición de retiro Romeo Vásquez fue trasladado a la cárcel de Támara, acusado de homicidio y lesiones graves.
Honduras.- El general en condición de retiro, Romeo Vásquez Velásquez, fue trasladado este lunes en horas de la mañana a la Penitenciaría Nacional de Támara, ubicada en el departamento de Francisco Morazán, bajo un fuerte dispositivo de seguridad.
Su reclusión se debe a las acusaciones formuladas en su contra por los delitos de homicidio y lesiones graves, vinculados a la muerte de Isy Obed Murillo y las heridas ocasionadas a Alex Zavala.
El traslado de Vásquez, quien fungió como jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, se realizó alrededor de las 7:00 a.m., bajo la custodia de un contingente policial que supervisó el procedimiento para garantizar su seguridad y el cumplimiento de las disposiciones judiciales.
El general permanecerá en la prisión de Támara hasta que se celebre su audiencia inicial, programada para el 10 de enero a la 1:00 p.m.
Acusaciones contra los Generales
El caso contra Romeo Vásquez Velásquez no es un incidente aislado, ya que otros dos generales en condición de retiro, Venancio Cervantes y Carlos Roberto Puerto Fúnez, también han sido implicados en las mismas acusaciones.
Tanto Cervantes como Puerto Fúnez enfrentan cargos por homicidio y lesiones graves, según el requerimiento fiscal presentado por el Ministerio Público.
El origen de las acusaciones radica en los trágicos eventos ocurridos durante las protestas sociales de 2009, en las que falleció Isy Obed Murillo, un joven de 19 años que se convirtió en símbolo de las manifestaciones contra el golpe de Estado en Honduras.
El domingo anterior, el Ministerio Público emitió el requerimiento fiscal en el que formalizó las capturas de los tres exmilitares, argumentando que las pruebas en su contra son contundentes.
Además, la Fiscalía negó la posibilidad de fianza para los acusados, quienes deberán enfrentar el proceso judicial en prisión.
Un caso de alto perfil
El traslado de los generales ha generado un fuerte impacto en la opinión pública, ya que todos ellos son figuras de alta relevancia en el contexto político y militar del país.
El avance de este proceso judicial se seguirá con gran expectativa por parte de la ciudadanía y organismos de derechos humanos, puesto que marca un precedente en cuanto a la rendición de cuentas por parte de figuras de alto rango militar y político.
Sin embargo, las defensas de los imputados argumentan que las acusaciones son infundadas y que sus clientes actuaron en cumplimiento del deber.
Alegando que se trataba de una situación de alta tensión en la que el uso de la fuerza estaba justificado.
Además, diversos sectores de la oposición tachan este proceso como un acto de persecución política de parte del actual gobierno.
Audiencia inicial y expectativas del proceso
El próximo 10 de enero será una fecha crucial en este proceso, cuando los imputados comparezcan ante el juez en la audiencia inicial, donde se presentarán las primeras pruebas formales en su contra.
Los abogados defensores de los acusados ya han adelantado que solicitarán medidas cautelares menos gravosas, mientras que el Ministerio Público se enfocará en sustentar las pruebas que los incriminan.