Clima
Vaguada trae lluvias y tormentas eléctricas este miércoles

Vaguada provocará lluvias y tormentas eléctricas este miércoles, en gran parte del país, con mayor impacto en el sur y occidente.
Honduras.- La Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco) ha emitido un informe sobre las condiciones climáticas que se esperan para este miércoles, 11 de septiembre, en Honduras.
Según el pronosticador José Pavón, las precipitaciones serán la característica dominante del día debido a la presencia de una vaguada en superficie.
Esta situación meteorológica provocará lluvias y chubascos, de débiles a moderados, en gran parte del territorio nacional.
Con mayor intensidad, actividad eléctrica y acumulados de precipitación sobre las regiones del Sur, Suroccidente y Occidente del país.
Condiciones de temperatura por regiones
El pronóstico de temperaturas muestra una variabilidad significativa dependiendo de la región.
En la capital, Tegucigalpa, se espera una temperatura máxima de 31 °C y una mínima de 20 °C, mientras que en la zona norte del país las temperaturas oscilarán entre 33 °C de máxima y 24 °C de mínima.
Para el centro del país, los valores estarán en torno a los 31 °C de máxima y 20 °C de mínima.
En el sur del territorio hondureño, donde las condiciones climáticas serán más extremas, se alcanzarán máximas de 35 °C y mínimas de 25 °C.
En contraste, el occidente presentará máximas de 33 °C y mínimas que descenderán hasta los 15 °C, lo que podría generar un ambiente más fresco en comparación con otras zonas.
La zona insular mostrará temperaturas de 31 °C de máxima y 24 °C de mínima, mientras que en la región oriental se esperan máximas de 33 °C y mínimas de 20 °C.
Más detalles de interés
Un componente adicional del informe meteorológico de este miércoles es la inclusión de una perspectiva astronómica, que señala que la Luna se encuentra en su fase de Cuarto Creciente.
Además, el informe destaca que la salida del sol se produjo a las 5:37 a.m., mientras que el atardecer está previsto para las 5:56 p.m.
Respecto a las condiciones marítimas, Copeco ha informado que se espera un oleaje de entre 1 a 3 pies a lo largo del Litoral Caribe, una información crucial para la seguridad de las actividades costeras y de navegación.
Para el Golfo de Fonseca, las condiciones marítimas serán más apacibles, con un oleaje también de 1 a 3 pies, lo cual favorece las actividades pesqueras y recreativas en la zona.
Alerta Amarilla y Verde por crecidas de ríos
Como medida preventiva ante el aumento de los niveles de los ríos Ulúa y Chamelecón, Copeco ha decretado una Alerta Amarilla por 72 horas para los municipios ubicados en las partes bajas del Valle de Sula, en el departamento de Cortés, Yoro y Atlántida.
Esta alerta entró en vigor desde las 6:00 a.m. del martes 10 de septiembre.
Entre los municipios afectados están Pimienta, Villanueva, Potrerillos y San Manuel en Cortés; así como Santa Rita, El Progreso y El Negrito en Yoro, hasta el Ramal del Tigre en Tela, Atlántida.
La Alerta Amarilla implica que las comunidades deben estar preparadas para posibles evacuaciones y activar sus planes de contingencia.
Por otro lado, se ha declarado Alerta Verde para las partes bajas de los municipios ribereños del río Chamelecón, como San Pedro Sula, La Lima y Choloma, hasta la salida de la barra del mismo afluente.
Además, esta alerta se extiende a cinco departamentos del occidente del país: Copán, Santa Bárbara, Ocotepeque, Intibucá y Lempira, debido al alto contenido de humedad en el suelo que podría ocasionar deslizamientos y crecidas repentinas de ríos y quebradas.
Copeco hace un llamado a la población a mantenerse informada a través de los canales oficiales y a tomar las precauciones necesarias ante posibles deslizamientos, crecidas y condiciones meteorológicas adversas.
Se recomienda no cruzar ríos y quebradas que presenten alto caudal y estar atentos a las instrucciones de las autoridades locales para evitar situaciones de riesgo.
📢🚨Se declara Alerta Verde en cinco departamentos y municipios aledaños al río Chamelecón y Amarilla a los ribereños del Ulúa 🟢🟡🚨📢 pic.twitter.com/tbOrPqu0pL
— Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias (@copecogob) September 10, 2024