Connect with us

Economía

¿12 mil o 17 mil lempiras?: El verdadero costo de la canasta básica en Honduras

Published

on

¿Cuál es el verdadero costo de la canasta básica en Honduras? Las estimaciones oscilan entre 12 mil y 17 mil lempiras.

Honduras.- El debate sobre el costo real de la canasta básica en Honduras sigue siendo un tema crucial en el ámbito económico y social.

Mientras la viceministra de la Secretaría de Desarrollo Económico (SDE), Cinthia Arteaga, afirmó que el valor aproximado de la canasta básica mensual ronda los 12 mil lempiras.

El diputado del Congreso Nacional, Tomás Ramírez, sitúa este costo en 17 mil lempiras, generando discrepancias sobre la realidad económica del país.

Lea: Desafío económico en Honduras: Salarios vs. Canasta Básica

¿Cuál es la cifra correcta?

La viceministra Arteaga detalló que la cifra de 12 mil lempiras cubre alrededor de 30 productos básicos.

Advertisement

Aunque aclaró que aún se esperan los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares que el Banco Central de Honduras (BCH) está elaborando, con el objetivo de definir los nuevos productos que deben incluirse en el análisis.

Sin embargo, esta cifra contrasta con las declaraciones previas del titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, Fredis Cerrato.

Este en noviembre del año pasado indicó que, si los hondureños optan por mercados tradicionales y sacrifican ciertas comodidades.

El costo de la canasta básica podría bajar a menos de 8 mil lempiras.

A pesar de este optimismo, la realidad refleja una tendencia de precios en ascenso.

Advertisement

Lea: Ministro Cerrato recomienda regatear ante alza de precios

Una canasta básica que supera los ingresos familiares

El diputado Tomás Ramírez ha sido enfático al señalar que la inflación y la devaluación del lempira han impactado significativamente en el costo de los productos esenciales.

Según sus declaraciones, el valor real de la canasta básica ha escalado a los 17 mil lempiras.

Una cifra alarmante si se considera que el salario mínimo en Honduras, “el hondureño solo gana un salario mínimo de apenas 10 mil lempiras”, expuso el legislador.

Lea: Fluctuación del lempira frente al dólar encarece la canasta básica

Advertisement

“La canasta básica hoy en día es inaccesible para muchas familias hondureñas”, expresó Ramírez.

“El gobierno debe dar una política de garantizar la alimentación del hondureño, empezar a apoyar al campo para que tengamos los granos básicos necesarios para que podamos sostener la canasta básica que hoy usted va al supermercado y la canasta básica le vale 17 mil lempiras”

El aumento en los precios no solo afecta los alimentos básicos, sino también otros productos y servicios.

El parlamentario ejemplificó este incremento con el precio de una taza de café, que, en un centro comercial capitalino, alcanza los 96 lempiras.

“Yo dije, no vuelvo a comprar una taza de café porque 96 lempiras en una taza de café no es cualquiera que lo paga”

Este tipo de alzas en productos cotidianos refleja el deterioro del poder adquisitivo de la población y pone en evidencia la necesidad urgente de políticas económicas que mitiguen los efectos de la inflación.

El papel del Banco Central de Honduras

El Banco Central de Honduras ha tomado medidas para abordar estas preocupaciones económicas.

Advertisement

Recientemente, se concluyó la Encuesta Exploratoria para la Actualización del Índice de Precios al Consumidor (IPC), mencionada por la viceministra Arteaga.

Esta encuesta tiene como fin ajustar el cálculo de los precios de bienes y servicios en distintas regiones del país, lo que permitirá reflejar con mayor precisión las variaciones en los precios que afectan a los consumidores.

El IPC, elaborado por el BCH, es la herramienta oficial utilizada para medir la inflación en el país.

Este índice refleja las fluctuaciones en los precios de la canasta de bienes y servicios que los consumidores adquieren habitualmente.

La divulgación de estos datos se realiza mensualmente, proporcionando una base para las decisiones de política económica del gobierno y del sector privado.

Advertisement

Lea: BCH asegura que la economía hondureña ha crecido en 4.7 %

Desafíos para las familias hondureñas

El creciente costo de la canasta básica plantea serios retos para las familias hondureñas, quienes ven sus ingresos cada vez más limitados frente al aumento de los precios.

Con un salario mínimo que apenas llega a los 10 mil lempiras, las familias deben buscar alternativas para cubrir sus necesidades.

Lo que implica un esfuerzo constante para equilibrar sus finanzas y garantizar el acceso a alimentos y otros bienes esenciales.

Te puede interesar: Estabilidad de precios en la canasta básica

Advertisement

En este contexto, la actualización de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares y la continua vigilancia del IPC por parte del Banco Central son elementos clave para comprender mejor las dinámicas de precios y el impacto en el poder adquisitivo de la población.

Sin embargo, la diferencia entre los 12 mil y 17 mil lempiras mencionados sigue siendo un punto de controversia que resalta la falta de consenso sobre la verdadera situación económica de los hogares hondureños.

El debate sobre el costo real de la canasta básica en Honduras revela las tensiones existentes entre las estimaciones oficiales y la realidad que enfrentan las familias hondureñas.

Mientras las cifras oficiales reflejan un costo promedio de 12 mil lempiras, otros análisis apuntan a un valor cercano a los 17 mil lempiras, lo que acentúa la disparidad entre ingresos y gastos en el país.

La inflación y la devaluación del lempira siguen siendo factores determinantes en esta problemática, que demanda una intervención gubernamental más robusta para garantizar que los hondureños puedan acceder a los productos básicos que necesitan para subsistir.

Advertisement

Vea: ASJ|| Seis de cada 10 hogares viven en pobreza

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Advertisement
Advertisement