HONDURAS
Audiencia decisiva definirá el futuro del juez Vallecillo
Hoy se define el futuro del juez Vallecillo, acusado de presunta extorsión en medio de un escándalo judicial de alto impacto.
Honduras.- Hoy se desarrolla una audiencia crucial que definirá el destino del juez Marco Antonio Vallecillo, coordinador del circuito de Tribunales en Materia de Criminalidad Organizada, Medioambiente y Corrupción.
Lea: Detención judicial a juez Marco Vallecillo acusado de extorsión y corrupción
Vallecillo enfrenta graves acusaciones de extorsión, relacionadas con la presunta manipulación de decisiones judiciales en casos de alto impacto.
El caso ha captado la atención pública desde que el Fiscal General, Johel Zelaya, lo denunció el pasado fin de semana, acusando al juez de utilizar su nombre para extorsionar a involucrados en expedientes emblemáticos.
Zelaya reveló que Vallecillo manejaba al menos 60 casos en el circuito judicial mencionado.
Una corte envuelta en la polémica
El escándalo se intensificó cuando la presidenta de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Rebeca Ráquel Obando, salió a desmentir los rumores que involucraban a su familia en irregularidades relacionadas con la captura de Vallecillo.
La magistrada defendió a su esposo y otros familiares que habían sido señalados tras la detención del juez.
Conoce más sobre: La presidenta de la Corte Suprema de Justicia expresó sentirse agredida políticamente
Cabe señalar que este caso ha puesto en evidencia otras irregularidades en el Poder Judicial, incluyendo la desaparición de expedientes.
Así como la manipulación de diligencias para favorecer a personas cercanas a la presidenta de la CSJ.
Vallecillo, quien inicialmente exoneró a Obando de cualquier responsabilidad, denunció posteriormente que sus derechos habían sido violados y que pruebas clave habían sido eliminadas de su teléfono móvil.
Te puede interesar: Juez Vallecillo denuncia persecución y manipulación de evidencia
La defensa del juez, encabezada por el abogado Frank Galo, presentó dos recursos ante la Corte de Apelaciones para recusar al juez Juan Carlos Colindres, quien presidirá la audiencia de hoy.
Galo argumenta que Colindres es parte interesada en el caso, lo que podría comprometer la imparcialidad del proceso.
En la víspera de la audiencia, la Corte de Apelaciones en Materia de Criminalidad Organizada, Medioambiente y Corrupción decidió, por unanimidad, rechazar la solicitud de recusación, devolviendo el caso al juez Colindres para que continúe con su conocimiento.
El caso se complica aún más con la declaración de un testigo protegido, cuyo testimonio fue cuestionado por el defensor de derechos humanos, Hugo Maldonado.
Maldonado reveló que el testigo basó su declaración en información de segunda mano, un “amigo de un amigo que le contó lo que estaba pasando”.
Además, el dinero supuestamente destinado al juez nunca fue entregado, lo que podría afectar la acusación de extorsión.
Revisión de evidencias
Es importante mencionar que un perito de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) presentará un informe clave sobre la revisión del teléfono móvil de Vallecillo.
En el que se sospecha que se borraron mensajes de audio cruciales para la defensa. La defensa espera que estas pruebas contribuyan a la absolución del juez.
La audiencia, que se realizará en los Juzgados de Criminalidad Organizada, Medioambiente y Corrupción, se anticipa extensa y será clave para determinar el futuro de Vallecillo.
Para esta comparecencia, la defensa ha solicitado que sea pública, y cuente con la participación de observadores internacionales, incluyendo representantes de la Embajada de Estados Unidos.
El desarrollo de esta audiencia es fundamental no solo para el juez Vallecillo, sino para el propio Poder Judicial.
Que se encuentra bajo el escrutinio público debido a las múltiples denuncias de corrupción que han emergido a lo largo del proceso.
Lea: Escándalo judicial: Corte Suprema de Justicia bajo la lupa