HONDURAS
¿Candidato o negociador oculto?: Chávez arremete contra Nasry Asfura

David Chávez acusa a Nasry Asfura de negociar con Manuel Zelaya y le pide dar la cara, advirtiendo que con abrazos no se ganan elecciones.
Tegucigalpa, Honduras.- El expresidente del Comité Central del Partido Nacional (CCPN), David Chávez, lanzó duras críticas contra el presidenciable Nasry «Tito» Asfura, exigiéndole que dé la cara y participe en debates políticos.
Según Chávez, en la actualidad no basta con abrazos y frases amables para ganar elecciones, sino que se requiere confrontación y propuestas concretas.
Además, lo señaló de haber negociado con el expresidente Manuel Zelaya, lo que, a su criterio, podría derivar en una crisis política dentro del partido si no se rectifica el rumbo en los próximos meses.
Chávez enfatizó que fue él quien impulsó el movimiento político de Asfura dentro del Partido Nacional, pero lamentó algunas decisiones tomadas por el aspirante presidencial durante su ausencia.
“Deje un partido en las calles, fuerte, haciendo oposición, pero hoy le toca a Asfura liderar la oposición y tenemos que exigirle que lo haga”
A pesar de manifestar una buena relación personal con Asfura, aseguró que en el ámbito político sus acciones han sido perjudiciales.
Asimismo, reveló que Asfura fue el único que mantuvo conversaciones con Manuel Zelaya, asegurando que “no se puede lavar las manos, él negoció con el partido de gobierno”.
“No ha conducido bien la negociación política que él lideró porque dijo a mí échenme la culpa, ya que soy el responsable de esta negociación, él no puede lavarse las manos y decir yo no hice nada”
Críticas a la estrategia política de Asfura
Chávez también se refirió a la estrategia de campaña de Asfura, afirmando que con frases como “papito” y “abrazos” no se gana una elección.
Según el exdiputado, es fundamental que el candidato presente propuestas claras y se enfrente a sus contendientes en debates políticos.
Debe demostrar que no es un candidato cobarde y que está preparado para liderar el país, agregó.
“Trabajo, tampoco se gana una elección, debemos exigirle que haga propuestas claras, que vaya a las mesas del debate y confronte a Salvador Nasralla y Rixi Moncada, que miren que no tenemos un candidato cobarde y que es preparado”
Por otro lado, manifestó su preocupación por la caída de los números del Partido Nacional en los recientes comicios, por lo que instó a Asfura a tomar medidas urgentes para consolidar su liderazgo.
Propuso, además, buscar la unidad con los demás expresidenciables nacionalistas a fin de fortalecer la estructura partidaria de cara a las elecciones generales.
Vea: Nasry Asfura exige explicaciones sobre irregularidades electorales
Denuncias sobre las elecciones primarias
Chávez calificó las recientes elecciones primarias como “inéditas”, señalando que hubo “mala voluntad” de algunos sectores para impedir que la ciudadanía ejerciera su derecho al voto.
Según su criterio, estos comicios representaron un retroceso en la democracia hondureña, vigente desde 1982.
Aseguró que, a pesar de los desafíos, el Partido Nacional se mantendrá en la contienda hasta el final de las elecciones generales de noviembre.
Es imposible que Asfura abandone a sus candidatos a diputado y alcaldes a nivel nacional, advirtió.
Posible alianza con el Partido Liberal
Sobre la posibilidad de una alianza con el Partido Liberal, Chávez se mostró escéptico, afirmando que ni Asfura ni Salvador Nasralla estarían dispuestos a ceder la candidatura presidencial.
“No veo viable una alianza y será al final que el pueblo hondureño decida”
Señaló que Nasry Asfura ha mantenido el control del Partido Nacional durante varios años y que en los próximos días asumirá la presidencia del CCPN.
“El oficialismo del partido desde Pepe Lobo luego Juan Orlando y ahora con Nasry Asfura son los que han comandado las riendas del partido”
Conoce más sobre: Ana García acusa a Tito Asfura de negociar con Libre
Sobre los gastos de campaña
También reveló detalles sobre el financiamiento de la campaña primaria de Asfura, afirmando que gastó aproximadamente 40 millones de lempiras, mientras que Ana García apenas invirtió 200 mil lempiras.
“Aquí la competencia era muy desproporcional, el resultado ya se sabía que iba a ser así, hay que admirar el esfuerzo de los demás porque compitieron con las uñas”
Finalmente, reafirmó su lealtad al Partido Nacional y manifestó su disposición de desempeñar cualquier rol necesario para fortalecer la institución política.
“Porque yo soy cachureco, donde yo le sirva al partido ahí voy a estar, si me toca ser barrendero lo haré”
Chávez hizo un llamado a la militancia a enfocarse en propuestas concretas para solucionar los principales problemas del país y captar el voto de la población indecisa, que representa alrededor del 40% del electorado.
“El Partido Nacional representa el 25 % del electorado, mientras Libre y Nacional tengan otro buen porcentaje, pero hay un 40 % que no sabe por quién votar, entonces debemos ir a la casa de ese grupo de votantes”
Lea: En libertad por fianza de L3.5 millones se defenderá David Chávez