HONDURAS
Cardenal pide a políticos dejar el odio en campañas electorales

El máximo representante de la iglesia católica hondureña pide a los hondureños no ser seguidores de ideologías y odio
El cardenal hondureño Óscar Andrés Rodríguez hizo un llamado este domingo a los políticos de su país a dejar de lado el odio y el resentimiento que, según él, marcan las campañas previas a las elecciones primarias e internas del 9 de marzo. Durante una misa en la Basílica Menor de Suyapa, en Tegucigalpa, el religioso pidió a los candidatos que prioricen el amor y la reconciliación en lugar de la confrontación.
“Queridos amigos políticos que están compitiendo por estas elecciones internas, despójense del odio, del resentimiento, muévanse con amor”, expresó Rodríguez. El cardenal subrayó que el odio solo genera más odio, muerte y desolación, y cuestionó el futuro de una sociedad que se basa en este sentimiento. “¿Qué va a seguir en esta pobre humanidad, que lo único que exporta es odio?”, reflexionó.
Asimismo señaló que el ser humano alcanza su plenitud cuando el amor guía sus acciones. En cambio, el odio, según él, es un “veneno” que corroe el alma y el cuerpo. Citando estudios psicológicos recientes, el cardenal afirmó que el odio incluso daña el cerebro, reduciendo su tamaño. “La persona que odia está dañando su cerebro y está haciéndolo más pequeño”, aseguró.
El religioso lamentó que Honduras viva sumida en una cultura de odio y violencia, evidenciada en campañas políticas llenas de insultos y descalificaciones. “Se ve mal a quien no piensa como ellos”, dijo, refiriéndose a los candidatos. A pesar de que desde diciembre de 2022 rige un estado de excepción parcial para combatir la violencia, el cardenal reconoció que el problema persiste.
Rodríguez también criticó a quienes se aferran al rencor y al resentimiento, afirmando que estas emociones impiden la paz interior y la capacidad de amar. “Pobrecito su cerebro, pobrecita su persona, va a vivir sin ninguna paz interior y será incapaz de amar”, expresó al referirse a quienes promueven consignas como “ni perdón, ni olvido”.
El Cardenal dice que una sociedad con odio y violencia no tiene futuro
El cardenal advirtió que el odio y la violencia no solo afectan a las personas, sino también a la sociedad en su conjunto. “¿Qué futuro tiene una sociedad, un pueblo, una pareja o una persona que se deja llevar todavía por la violencia que cultiva el odio o el resentimiento?”, cuestionó. En su lugar, instó a los hondureños a ser “auténticos cristianos, no discípulos de las ideologías y del odio”.
Rodríguez también abordó la corrupción, otro de los flagelos que afectan a Honduras. Criticó la mentalidad de que todo puede comprarse con dinero, incluyendo la justicia y la impunidad. “Se corre el riesgo de convertir las relaciones humanas en puro intercambio del becerro de oro”, afirmó.
Finalmente, el cardenal expresó su preocupación por la criminalidad en el país, señalando que Honduras está lejos de ser considerado un país cristiano cuando la violencia y la muerte son parte de la vida diaria. “No hay día que no haya violencia y muerte por una borrachera, por unos celos, por una droga”, concluyó, haciendo un llamado a la reflexión y al cambio en medio de un clima político y social polarizado.