Connect with us

HONDURAS

Partidos políticos retrasan acreditación de custodios informáticos electorales

Published

on

CNE

El CNE tiene registrado a 13,502 de los 24,858 custodios informáticos requeridos

El Consejo Nacional Electoral (CNE) alertó este fin de semana que los tres partidos políticos que participarán en las elecciones primarias del próximo 9 de marzo aún no han acreditado a más de 9,000 custodios informáticos electorales. Esta situación podría afectar la transmisión de datos durante el proceso electoral, según advirtió el ente.

Eduardo Fuentes, codirector del CNE, informó que se prevé la contratación de 24,000 custodios informáticos para garantizar la eficiencia en la transmisión de resultados. Sin embargo, señaló que la falta de acreditación de más de un tercio de estos funcionarios está retrasando su contratación y capacitación. Entre más se demore este proceso, mayor será el riesgo de que la transmisión de datos se vea afectada.

Hasta el momento tienen registrado a 13,502 de los 24,858 custodios informáticos requeridos. Por ello, el funcionario hizo un llamado urgente a los partidos Nacional (PN), Liberal (PL) y Libertad y Refundación (Libre) para que agilicen la acreditación y eviten retrasos en el cronograma electoral.

 

Los custodios informáticos electorales, propuestos por los partidos políticos, tienen la responsabilidad de administrar el kit tecnológico y asistir a las Juntas Receptoras de Votos (JRV) en la transmisión de resultados. Su labor es fundamental para garantizar la transparencia y eficiencia del proceso.

Advertisement

En elecciones anteriores, el ente estatal contrató a 28,775 custodios, de los cuales 17,265 fueron propuestos por los tres partidos mayoritarios (PN, PL y Libre), mientras que los 11,510 restantes correspondieron a los otros 11 partidos políticos. Este mecanismo aseguraba una distribución equilibrada en la conformación de las JRV.

Elecciones anteriores

No obstante, a diferencia de los comicios de 2013 y 2017, donde los custodios eran principalmente estudiantes universitarios, el Congreso Nacional modificó este sistema en mayo de 2021 con la aprobación de la nueva Ley Electoral. Desde entonces, los partidos políticos tienen un papel central en la selección de estos funcionarios temporales.

Las elecciones primarias en Honduras, programadas para el 9 de marzo de 2025, definirán a los candidatos oficiales para los cargos presidenciales, municipales y diputados en las elecciones generales de noviembre del mismo año. Según el censo publicado por el  CNE el 24 de diciembre, un total de 5,879,639 ciudadanos están habilitados para votar en estos comicios.

Para finalizar las autoridades reiteraron la importancia de que los partidos políticos cumplan con la acreditación de los custodios informáticos para garantizar un proceso electoral transparente y eficiente.

Advertisement
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Advertisement
Advertisement