Connect with us

DENUNCIAS

¡Casi 43 millones de lempiras han sido desviados en proyectos mal ejecutados!: CNA

Published

on

El CNA denuncia desvío de casi 43 millones de lempiras en proyectos mal ejecutados en cuatro alcaldías de Honduras.

Honduras.- El Consejo Nacional Anticorrupción (CNA) ha presentado una nueva investigación que revela graves casos de corrupción en cuatro corporaciones municipales del país.

Esta investigación nombrada: «Nuevas administraciones, viejas prácticas», revela un perjuicio de 42 millones 776 mil 533.26 lempiras debido a proyectos mal ejecutados y manejos irregulares de fondos públicos.

Las alcaldías implicadas en estas irregularidades son La Ceiba, Comayagua, Gracias y Belén, estas últimas dos pertenecientes al departamento de Lempira.

La directora del CNA, Gabriela Castellanos, expresó su preocupación ante lo que denominó como «viejas prácticas corruptas» en la gestión de recursos municipales.

Según Castellanos, los fondos públicos se han convertido en «botín para compartir con amigos y socios», eludiendo los procedimientos establecidos por la normativa vigente.

Advertisement

Los proyectos denunciados hoy siguen siendo utilizados para enriquecer a unos pocos, en lugar de beneficiar a la ciudadanía, manifestó.

Proyectos mal ejecutados y el uso indebido de fondos

Entre los proyectos investigados, se encuentran el mantenimiento del relleno sanitario de La Ceiba, el mejoramiento vial en Gracias, la pavimentación de una vía de acceso en Comayagua y la electrificación en Belén.

La investigación del CNA encontró irregularidades como fraccionamiento y duplicidad de contratos, adjudicación directa a contratistas específicos, y sobrevaloración de precios.

La novia de Honduras a la sombra de la corrupción

En La Ceiba, por ejemplo, se declaró un estado de emergencia de noviembre de 2022 a mayo de 2023.

Dicha situación permitió la contratación directa en diversas obras en dos períodos: junio-diciembre de 2023 y enero-marzo del presente año.

Advertisement

Luis Urbina, investigador del CNA, señaló que el alcalde Bader Dip y la empresa contratista incumplieron la Ley de Contratación del Estado al no contar con los documentos de garantía de cumplimiento.

Además, hubo duplicidad en seis contratos para el mantenimiento del relleno sanitario.

Esto generó un perjuicio de 21 millones 766 mil 981.50 lempiras.

Este monto incluye también el señalamiento de fraude contra tres representantes de dos sociedades mercantiles.

La Antañona de Honduras no se escapa de la garras

En el caso de Comayagua, el proyecto de pavimentación del bulevar de Tres Caminos evidenció una mala supervisión de contratos.

Advertisement

Esto ocasionó inundaciones en varias zonas durante la temporada de lluvias, afectando a la ciudadanía.

El CNA acusa al alcalde Carlos Miranda, al jefe del departamento de desarrollo comunitario, Oscar Armando Padilla, y al supervisor de obra, Carlos Alfredo Padilla.

Argumentando por una mala administración de los fondos públicos de parte de los antes mencionados.

Esta irregularidad dejó un perjuicio de cuatro millones 707 mil 540 lempiras, por anomalías en tres proyectos.

Fraude en las tierras del indómito

En Gracias, Lempira el CNA identificó irregularidades en un proyecto de pavimentación que dejó un perjuicio de 14 millones 174 mil 411 lempiras.

Advertisement

Los implicados en este caso son el alcalde Pedro Edgardo Escalante Campos y varios de sus colaboradores, como:

  • Alex Omar Mejía Reyes (gerente de obras públicas)
  • Frecia Irene Alvarado (secretaria municipal)
  • Lorens Beatriz Perdomo (tesorera municipal)
  • Dina Esperanza Ayala Guevara (asesora jurídica)
  • Fredy Omar Aragón Zacapa (exgerente municipal)

Los señalados enfrentan acusaciones por delitos como violación de los deberes de los funcionarios y anticipación, prolongación y abandono de sus funciones públicas.

En la alcaldía de Belén, el proyecto de electrificación también resultó en un manejo inapropiado de los recursos.

Aunque el proyecto buscaba potenciar el desarrollo de las comunidades, quedó inconcluso y favoreció a personas específicas.

El exalcalde Wilson Apolonio Membreño Muñoz es acusado por delitos de negociaciones incompatibles del funcionario o empleado público.

Así como violación de los deberes de los funcionarios, y malversación por aplicación oficial.

Advertisement

Las irregularidades en el proyecto de alumbrado público dejó un perjuicio financiero de cuatro millones 955 mil 300.55 lempiras.

Gabriela Castellanos subrayó que estos casos de corrupción no solo afectan las finanzas públicas, sino que tienen un impacto directo en la calidad de vida de los ciudadanos.

Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía a mantenerse vigilante y exigir rendición de cuentas a sus autoridades locales.

Advertisement
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Advertisement
Advertisement