Connect with us

HONDURAS

Castro desafía a EE.UU. y pide a la Celac un frente común contra sus políticas

Published

on

Xiomara Castro pide en cumbre de la Celac discutir políticas arancelarias y migratorias impuestas por Estados Unidos que afectan Latinoamérica.

Tegucigalpa, Honduras.- La IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), celebrada este miércoles en Tegucigalpa, dejó una fuerte declaración de la saliente presidenta protempore, Xiomara Castro.

En su intervención, la mandataria hondureña hizo un llamado a los líderes latinoamericanos y caribeños a debatir el nuevo orden económico mundial impuesto por Estados Unidos.

Subrayando las implicaciones de las políticas arancelarias y migratorias de la nación norteamericana.

En su discurso, Castro expresó que la Celac no puede seguir siendo simplemente un foro de discusión. Sino que debe convertirse en una herramienta de emancipación soberana, justicia ambiental y autodeterminación de los pueblos.

“No podemos salir de esta histórica asamblea que ha reunido a los 33 pueblos latinoamericanos y del Caribe sin abordar los temas que nos afectan, sin debatir el nuevo orden económico mundial que nos impone EE. UU. con sus medidas arancelarias y su política de migración”

Además, la presidenta hondureña condenó el embargo económico que afecta a Cuba desde hace más de 64 años.

Advertisement

Subrayando que la isla caribeña “no exporta terroristas, exporta maestros, científicos, médicos y la dignidad que demandan nuestros pueblos”.

En ese mismo tono, Castro expresó su solidaridad con otros pueblos de la región, mencionando su apoyo a la lucha por los derechos de Venezuela.

Así como la soberanía de las Islas Malvinas por parte de Argentina, y el clamor por la paz en la Franja de Gaza. 

En esa línea, mencionó la resistencia de Haití, pidiendo que su destino sea definido por su pueblo y no por injerencia extranjera.

Además, manifestó su respaldo a la expresidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, quien enfrenta acusaciones judiciales. Algo que Castro calificó como un claro caso de ‘lawfare’ (instrumentalización de la justicia).

Advertisement

También extendió sus condolencias a la República Dominicana por la tragedia ocurrida en una discoteca, que dejó más de un centenar de muertos.

Lea: Honduras gastó «solo» un millón en el año que presidió la CELAC

Celac: Un espacio de unidad frente a la fragmentación

Xiomara Castro destacó que entregar la presidencia protempore de la Celac a Colombia no es un acto ceremonial, sino un paso político crucial.

Según la presidenta saliente, ha sido una tarea desafiante mantener la unidad de la Celac en un contexto de fragmentación y asedio internacional.

Sin embargo, señaló que este esfuerzo es vital para seguir trabajando por la integración y la unidad de América Latina y el Caribe.

Advertisement

“Estamos seguros de que no solo superará los desafíos, sino que mantendrá vivos los sueños pendientes de los revolucionarios: Zapata, Bolivar, Morazán, Martí, Fidel, Allende, Chávez y Sandino, y de los pueblos que nunca se rinden”

En su gestión, Castro fortaleció la Celac mediante la realización de 16 reuniones de coordinadores nacionales y 12 reuniones ministeriales, destacando incluso una cumbre virtual de emergencia debido a la toma de la embajada de México.

A pesar de las críticas hacia la imperfecta estructura de la Celac, Castro insistió en que la organización “es nuestra”. Y que fue fundada sobre los ideales de los libertadores de la región, quienes soñaron con una América Latina y el Caribe unidos frente a las grandes potencias coloniales.

La presidenta saliente no dejó de señalar los desafíos actuales que enfrenta la región, destacando las políticas neoliberales promovidas por los EE. UU.

Desde los años 90, las cuales, según su perspectiva, han dejado profundas huellas en las economías de los países latinoamericanos. Exacerbando las desigualdades y concentrando el capital en pocas manos.

“No podemos seguir caminando separados cuando el mundo se reorganiza sin nosotros, pero tampoco podemos unirnos repitiendo las recetas del fracaso. El modelo neoliberal promovido por el consejo de Washington en los años 90, depredador y excluyente ha vaciado nuestras economías endeudadas nuestros países, concentrando el capital en pocas manos y privatizando los servicios públicos”

Llamado a la paz y la resistencia latinoamericana

A lo largo de su intervención, Castro reafirmó su compromiso con la paz en la región y subrayó la necesidad de que la Celac sea respetada como una zona de paz.

Advertisement

En este contexto, reiteró que la Celac debe comprometerse de manera decidida contra la guerra y a favor de la paz, un mensaje que fue ratificado por varios de los líderes presentes en la cumbre.

Castro también reflexionó sobre el contexto de Honduras, recordando los 12 años y siete meses de narcodictadura que antecedieron a su gobierno.

Y cómo este periodo resultó en la fundación del Partido Libre junto a la Resistencia Popular.

En este sentido, resaltó que su gobierno ha logrado importantes avances económicos y sociales. Mencionando la reducción de la pobreza en más de 10 puntos y una disminución de la tasa de homicidios en 15 puntos.

Vea: Xiomara Castro refuerza alianzas clave

Advertisement

La Celac como mecanismo de integración regional

La Celac, como mecanismo intergubernamental, tiene como objetivo la integración y el desarrollo de los países de América Latina y el Caribe.

En la actualidad, está compuesta por 33 Estados soberanos, y su labor sigue siendo crucial para enfrentar los retos políticos, económicos y sociales que afectan a la región.

Castro hizo un llamado para que la Celac siga avanzando como una verdadera herramienta de unidad. Donde se puedan discutir y proponer soluciones a los grandes desafíos globales, como el nuevo orden económico impuesto por EE. UU.

Al concluir su discurso, la presidenta citó al extinto Hugo Chávez, parafraseando una de sus frases más célebres.

“La utopía está en el horizonte y caminamos hacia ella para no dejar de caminar. ¡Qué viva la integración! ¡Qué vivan nuestros pueblos! ¡Qué viva la Celac!”

Nueva presidencia de la Celac

Con el traspaso de la presidencia pro tempore a Colombia, liderada por Gustavo Petro. La Celac continúa su proceso de fortalecimiento como un espacio significativo para la integración y cooperación regional.

Advertisement

La presencia de otros mandatarios como Luiz Inácio Lula da Silva de Brasil, Luis Arce de Bolivia y Miguel Díaz-Canel de Cuba. Refuerza la importancia de la organización como un frente unido frente a los desafíos globales.

La IX Cumbre de la Celac, que también contó con la participación de líderes de Uruguay, México, Argentina, Haití y otros países. Representa un paso más hacia la consolidación de un bloque regional que busque la paz, la justicia social y la integración política y económica de América Latina y el Caribe.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Advertisement
Advertisement